Oh I'm just counting

La derecha "arma una primaria" para que la gane Evelyn Matthei. Competirían Cruz Coke (Evopoli), Chahuán (RN) y Carter (exUDI). "Reaparece el síndrome Joaquín Lavín" que punteaba todas las encuestas y perdió las primarias ante Sichel

Por Alfredo Peña R.

El presidente de la Unión Demócrata Independiente UDI, Guillermo Ramírez ya se "rindió" y cree que Matthei tiene que ir a primarias.

El diputado Ramírez detalló que se han sostenido conversaciones con los representantes de la coalición y del comando de la abanderada presidencial Evelyn Matthei.

Desde esa premisa, dejó en claro que “vamos a seguir abogando por la necesidad de tener primarias amplias, que aseguren un candidato único en primera vuelta, para ganar en primera vuelta y obtener mayoría en el Congreso”.

En caso de que eso no ocurra, advirtió que será por la división actual en la oposición. “Nosotros, con mucha responsabilidad y con mucha humildad, hemos pedido a todos los candidatos que ojalá se allanen a una primaria, para que podamos llegar con un candidato único. Ahora, si eso no ocurre y finalmente la negativa de José Antonio Kast, de Johannes Kaiser, persiste, vamos a tener que analizar —y para eso nos quedan muy poquitos días— cuál es el mejor camino a seguir”, dijo en CNN.

Desde su opinión personal, manifestó que “deberíamos tener primaria a todo evento, aunque hubiese un solo candidato, llámese Rodolfo Carter, deberíamos ir a primaria. Pero esa es mi opinión, y aquí las decisiones se toman entre varios”.

Anuncio postergado por dichos de Matthei sobre "los muertos inevitables" luego del golpe de estado

La candidata de la UDI Evelyn Matthei iba a informar este miércoles que la denominada "derechita cobarde" como la grafican los del sector de Kast y Kaiser van a participar en los comicios de junio, donde competiría con Francisco Chahuán (RN) y Rodolfo Carter (ExUDI). Además, se sumó al senador Luciano Cruz-Coke (Evopoli).

Sin embargo, sus graves declaraciones sobre el golpe de Estado y "los inevitables muertos de 1973 y 1974" y la falta de consenso en el sector, complicaron la puesta en escena, la que quedó para los próximos días.

En Chile Vamos ya se rindieron. Harán primarias a todo evento. No le dajarán espacio al oficialismo que tiene unas primarias competitivas con tres mujeres fuertes: Carolina Tohá, Paulina Vodanovic y Jeannette Jara y que lleva a dos diputados como Gonzalo Winter y Jaime Mulet. En la noche de este miércoles, el liberal Vlado Mirosevic, se bajó para apoyar a Tohá del PPD.

Matthei y su opinión sobre primaria con Carter: “La gente cacha (sic) que eso no es una primaria de verdad”.

Y Matthei, que ha estado en una semana llena de desaciertos, dió un análisis sobre la posibilidad que Rodolfo Carter sea su rival en unas primarias.

Sobre el exalcalde de La Florida se sinceró y dijo que “no tiene sentido” una primaria solo con él: “La gente cacha (sic) que eso no es una primaria de verdad”.

Mientras que del senador Francisco Chahuán, agregó que “en su partido no están muy contentos, porque no lo habló con nadie, se tiró solo y el partido me había proclamado a mí. Pero esas son pequeñeces”.

De las primarias sale el Presidente o Presidenta de Chile

Desde que se instaló legalmente el proceso de primarias para elegir a los candidatos, el 2012, todos los Presidentes que han resultado electos —Bachelet en 2013, Piñera en 2017 y Boric en 2021— han vencido.

Las primarias dan una fuerte exposición comunicacional, además del trabajo en terreno y cohesionan los equipos de campaña. Además hay debates radiales y televisivos a través de todo el país.

Todo estos argumentos suponían dejar en desventaja a Matthei frente a los candidatos/as del oficialismo.

Otros analistas, señalan que es una oportunidad para que la candidatura de Matthei se fortalezca, sometiéndose a una competencia electoral masiva, debates, despliegue territorial en un contexto de atención pública por la primaria, medición de fuerza con las candidaturas oficialistas.

El síndrome Joaquín Lavín, un temor que recorre a la UDI

Pero en la derecha de Chile Vamos, les preocupa el síndrome "Joaquín Lavín" de la UDI.

El candidato presidencial que llevaba más de un año y medio primero en todas las encuestas hace cuatro años y había sido tres veces candidato presidencial.

Matthei ha sido tres veces candidata, una contra Bachelet donde fue vapuleada, esta oportunidad y el año 92 cuando lo fue contra Sebastián Piñera como precandidata de RN y se le ocurrió dar a conocer el famoso audio del Kiotazo en el canal Mega con la complicidad de efectivos de Inteligencia del Ejército y del dueño de ese canal, Ricardo Claro para perjudicar a Piñera en su postulación.

Perjudicó a Piñera, éste renunció a su postulación presidencial y Matthei durante cerca de dos meses negó terminantemente su participación en ese grave complot contra el Presidente Piñera.

Luego de distintas presiones y cuando el entonces senador Sebastián Piñera iba a denunciar que Matthei estaba involucrada en ese gravisímo complot de grabarle conversaciones teléfonicas privadas con exagentes de la DINA-CNI, Matthei llorando dijo que había cometido un error y renunció a su candidatura y a su partido de entonces, RN.

Volvamos al caso de Lavín: Hace cuatro años en esta fecha punteaba todas las encuestas junto con el alcalde comunista Daniel Jadue. Lavín, según todos los análisis era imparable. Nadie podía ganarle en la derecha. 

Se realizaron las elecciones primarias en la derecha y el ganador sobre Lavín fue un casi desconocido Sebastián Sichel, que solo se hizo conocido porque había trabajado en el Gobierno de Piñera y antes había sido candidato a diputado por la DC. Sichel le puso la lápida política a Joaquín Lavín que desapareció de las lides de la política y en los últimos meses aparece sólo defendiendo a su nuera Cathy Barriga.

Sichel, hoy alcalde de Ñuñoa, con una campaña de redes sociales, le ganó a la maquinaria de la UDI y al establishment de la derecha conservadora. 

¿Se repetirá el fenómeno o síndrome Joaquín Lavín con Evelyn Matthei? 

Con una semana llena de desaciertos de la exalcaldesa de Providencia, desmentidos del Ministerio del Deporte por el Estadio Nacional; críticas por parte de Mario Marcel y del gobierno por acuerdo de Codelco-SQM por el litio donde nadie de su sector la defendió; el gran enredo en su propio sector por las primarias y las graves declaraciones en las que aseguró que el golpe de Estado "era necesario" y con muertos inevitables, entre ellos el padre de Carolina Tohá, José Tohá, asesinado por la dictadura en 1974, el asesinato del comandante en jefe del Ejército general Carlos Prats y su esposa también en 1974 y de miles de chilenos y chilenas, marcaron la semana más negativa de la abanderada en varios meses. 

El síndrome Joquín Lavín ronda en el comando de Matthei....