La encuesta Plaza Pública Cadem, abordó entre sus puntos la desaprobación del Presidente Gabriel Boric y su cambio de gabinete.
Frente a la consulta: "Independiente de su posición política, ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Gabriel Boric está conduciendo su gobierno?", un 33% manifestó que aprueba, mientras que un 60% la desaprueba.
Lo anterior representa una subida de seis puntos en la desaprobación y una baja de cinco puntos en la aprobación, en relación con los resultados de la encuesta entregada la semana pasada.
Cambio de gabinete
En relación con la pregunta: "¿Usted cree que este cambio de gabinete es muy positivo, positivo, negativo o muy negativo para Chile?", un 60% de los encuestados los consideran "muy positivo o positivo", mientras que un 27% se inclina por "muy negativo o negativo".
Además, ante la consulta: "¿Me podría decir si usted está de acuerdo o en desacuerdo con qué el cambio de gabinete mejorará…?", un 59% manifestó estar de acuerdo con que "representará un giro hacia políticas más moderadas y de consenso", frente a un 35% que dijo estar en desacuerdo.
En tanto, un 57% dijo estar de acuerdo con que mejorará "la gestión del gobierno" y "la conducción política del gobierno", ante un 38% que declaró estar en desacuerdo con ambas definiciones.
Por último, un 52% planteó estar de acuerdo con que esto mejorará "la relación con los empresarios", frente a un 41% que dijo estar en desacuerdo.
Nuevo proceso constituyente
En relación con la pregunta: "¿Cuál fue la principal razón por la que votaste rechazo?", un 40% manifestó que eligió esta opción "porque el proceso que llevaron los constituyentes fue muy malo", un 35% "por la plurinacionalidad y las autonomías indígenas", un 29% "porque desaprueba al gobierno del Presidente Boric", y un 24% "por la inestabilidad e incertidumbre que genera".
Luego, frente a la pregunta: "¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva Constitución?", un 67% manifestó estar "de acuerdo", frente a un 33% que dijo estar "en desacuerdo".
Además, frente a la consulta: "Después del resultado del plebiscito ¿Usted cree que…?", un 50% dijo que "hay que hacer un nuevo proceso constituyente que permita tener una nueva constitución", y un 46% declaró que "hay que reformar la actual Constitución en lo que sea necesario".
Finalmente, en cuanto a la interrogante: "¿Cuál de los siguientes mecanismos cree que sería el mejor para un nuevo proceso que permita que Chile tenga una nueva constitución?", un 48% está de acuerdo con "una convención constituyente mixta, 50% electa y 50% un comité de expertos nombrado por el congreso", frente a un 27% que manifiesta "una convención constituyente 100% electa", y un 20% que prefiere "100% el congreso junto con expertos designados por ellos".