Oh I'm just counting

Ministra del Trabajo Jeannette Jara: Si no hay reforma previsional, las AFP serán las principales responsables

"Si aquí no hay una reforma (previsional), las AFP van a ser principalmente las responsables", advirtió la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, al abordar las dificultades para avanzar en la mentada reforma al sistema de pensiones.

La secretaria de Estado lamentó que "quienes estamos en política no hemos logrado ponernos de acuerdo (en esta reforma) y hemos pasado distintos ciclos políticos con posiciones que van variando de acuerdo a si estamos en el oficialismo o en la oposición. Y los sistemas previsionales son pactos sociales de mayor alcance. Nos ha faltado una mirada más generosa".

Otro punto que ha complicado la búsqueda de acuerdos -aseguró Jara- es el "interés económico", dado que "las AFP han resguardado que su negocio no se toque a fin de que le siga generando las jugosas utilidades que han tenido durante todo este tiempo, para lo cual han tomado una serie de acciones, como instalar varias fake news o desinformar a la población activamente.".

"Eso, en definitiva, ha generado ciertos temores infundados que hacen más difícil que los cambios cursen", cuestionó la titular de la cartera de Trabajo.

Una de las materias que mayores diferencias ha generado es el destino del 6% de cotización adicional, por lo que puso en duda la opción de alcanzar un acuerdo en ese tema: "a esta altura creo que tendría que tener una bolita mágica para responder esa pregunta", puntualizó en el diario El País.

"La oposición en esta materia, en vez de flexibilizar, ha ido rigidizando cada vez más su postura. Incluso dejando atrás lo que el presidente Sebastián Piñera proponía. No podría presagiar qué va a pasar con la distribución del porcentaje", dijo la militante comunista, que de todas maneras señaló que "sí podría señalar con certeza es que si no hay distribución o un seguro social, las pensiones del millón y medio jubilados actuales va a seguir tal cual. Y eso es una irresponsabilidad política",.

Cuestionamientos a las AFP
Pese a la falta de acuerdos en el mundo político respecto a pensiones, Jara aseguró al medio antes citado que "si aquí no hay una reforma, las AFP van a ser principalmente las responsables".

"El sistema político debe dar respuesta. No puede ser que luego de 10 años de debate, en esta tercera oportunidad tampoco seamos capaces de ponernos de acuerdo para sacar adelante una reforma que mejore las pensiones actuales y futuras", analizó la secretaria de Estado.

Pese a esto, señaló que "con todo, desde que presentamos el proyecto de reforma de pensiones, las AFP se han opuesto (...) Han invertido una gran cantidad de recursos en una campaña que, más que informar, desinforma deliberadamente a la ciudadanía".

"Por ejemplo, en un comercial de amplia difusión en la televisión le dicen a la gente que 'el 6% de tu cotización previsional es tuyo y de tu familia'. De partida, esa cotización no existe aún y, si se llega a legislar, es un aporte que harán los empleadores, no los trabajadores", cuestionó la titular de Trabajo.

Asimismo, indicó que "esto lo hacen con la firma de la Asociación de AFP en una letra bien chica y con la plata que viene de los cotizantes, porque los cotizantes son los que les generan sus ingresos a través de las comisiones".

Postura de la derecha
Finalmente, al ser consultada sobre la derecha y sus claras diferencias respecto a cuál es el camino para hacer la reforma, lamentando que con el pasar de los meses hayan "tenido distintas posturas".

"Al principio del Gobierno les parecía bien un 3% y 3%, cuando nosotros proponíamos un seguro social del 6%. Después han ido variando, poniendo una propuesta inflexible en que todo vaya a capitalización individual", criticó la autoridad.

"El sistema de pensiones no es algo individual, es algo social. En el resto de los países del mundo, el 83% tiene sistemas mixtos. Chile está en una esquina, es una excepción", cerró Jara.