Oh I'm just counting

Nuevo presidente DC Francisco Huenchumilla defiende “supervivencia” del partido y rechaza críticas de “cheque en blanco” a la izquierda y al PC

La decisión de la Democracia Cristiana (DC) de apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, ha generado un intenso debate y división al interior de la Falange.

El senador Francisco Huenchumilla, nuevo presidente de la DC, abordó la polémica defendiendo la estrategia como una medida de “supervivencia” política y desestimando las críticas sobre un “cheque en blanco” o intereses personales en la negociación de cupos parlamentarios con la izquierda y el PC.

Huenchumilla reconoció que la decisión no ha sido fácil para la DC, un partido que ha experimentado una “baja sostenida” en los últimos años, llegando a obtener solo un 5% en elecciones presidenciales anteriores. Sin embargo, enfatizó que no hacer nada para revertir esta situación sería permitir la desaparición del partido.

Huenchumilla, demás, descartó que la falange haya renunciado “a priori” a ser parte de las definiciones programáticas, como planteó también la exsenadora y exabanderada presidencial DC Carolina Goic.

“Malamente podemos conocer el programa si el programa hay que hacerlo en su conjunto con la coalición. Por eso que uno no recibe un programa, uno conversa y dialoga y concuerda un programa. Y concuerda una lista parlamentaria, se conversa, si es que uno quiere formar una coalición”, dijo.

En ese sentido, el timonel DC rechazó la idea de que la tienda haya entregado “un cheque en blanco” al sumarse a la candidatura de la exministra del Trabajo.

“El cheque en blanco sería si alguien conduce este proceso y dice, mire, aquí está este contrato, fírmelo y punto. No, no es eso. Aquí nosotros hemos tomado una opción, y yo lo dije públicamente, que yo exigía una coalición, un programa y un acuerdo parlamentario. Y dije yo mismo esa frase que no daba cheques en blanco ni firmaba un contrato de adhesión. Por lo tanto, hicimos un proceso, dijimos vamos a ir en esta unidad con la centroizquierda y vamos a concordar un programa y vamos a acordar una lista parlamentaria. Esa es la lógica”, remarcó.

El senador también fue inquirido por las diferencias en temas valóricos, como el aborto, entre la DC y partidos oficialistas como el PC, y la manera en que esto podría ser zanjado para el eventual programa presidencial de Jara.

“Si hubiera un acuerdo de esa naturaleza, nosotros vamos a hacer reserva de que en esa parte no estamos con eso. Porque en esa materia nosotros tenemos libertad de conciencia. Y en el partido, yo, por ejemplo, soy una persona mucho más liberal, y hay otros que son más conservadores”, respondió.