Hasta ahora en el cuarto retiro están primando los cálculos electorales individuales en las bancadas opositoras. La mayoría estaría por apoyar este proyecto, a pesar de las voces en contra y de aquellas que alertan sobre sus perjuicios, como la del presidente del Banco Central, Mario Marcel, que pintó un escenario de mayor inflación .
Hace una semana, la mayor parte de los candidatos de ese frente, Gabriel Boric (FA y PC), Paula Narváez (PS) y Yasna Provoste (DC)- era contraria a esta política, pero no han logrado convencer a sus bancadas.
A diferencia de lo que estaría ocurriendo en el oficialismo, donde el candidato Sebastián Sichel está desplegando todos sus esfuerzos y movilizando actores para lograr una postura única de Chile Vamos en contra de esta iniciativa, según consigna La Tercera. Hay mayoría de diputados de Gobierno que votarían en contra, otros están en duda y hay más de diez parlamentarios oficialistas que votarían a favor del cuarto retiro.
La candidata presidencial del PS, Paula Narváez, criticó duramente este cambio, señalando que a Boric “le cuesta sostener sus palabras”, no obstante ella misma no ha logrado convencer a nadie de su bancada de rechazar el proyecto. “En el conjunto de la oposición y también en el PS hay una mayoría amplia por votar a favor el cuarto retiro”, admite el diputado Manuel Monsalve. Así lo corroboran sus pares Juan Santana y Leonardo Soto: “No nos vamos a dejar intimidar por los avisos (del Banco Central, de las AFP); esperamos tener un debate ponderado, sin chantaje ni presiones, y vamos a legislar en favor de la gente”.
Entre los diputados socialistas admiten que hasta el momento Narváez no ha realizado ninguna gestión para influir con su postura, porque sus esfuerzos están concentrados en la consulta del fin de semana. Aún así, reconocen que sería muy complejo rechazar el proyecto, porque cada uno está cuidando su reelección, porque las pensiones que tendría la gente que puede retirar igualmente serían bajas y que como el dinero es de las personas, es difícil negarse. “En el PS hay un ambiente favorable para aprobar el proyecto. No somos un regimiento, y no hay acción para ordenar y someter. La bancada debiera votar en consecuencia con las demandas de la población”, acota el diputado Gastón Saavedra.
En todo caso, dicen que habrá que volver a conversar antes del 1 de septiembre, fecha fijada para la votación en la Cámara.
La mano del ex diputado y asesor de Yasna Provoste, Aldo Cornejo
“Técnicamente y económicamente el cuarto retiro no es una buena medida y yo estoy en desacuerdo. Pero como este proyecto se lanza justo antes de las elecciones, hay una presión política bastante importante”, indica el jefe de la bancada de la DC, Daniel Verdessi, reconociendo que en su bancada hay distintas visiones.
Si bien hasta ahora la candidata presidencial de la DC, senadora Yasna Provoste, se ha mostrado escéptica a seguir sacando los dineros de las AFP, no ha conversado con los diputados sobre el punto. Aunque sí ha enviado un emisario: “No nos hemos reunido con ella, sino que hablamos a través de Aldo Cornejo, que es nuestro enlace, él nos da llegada a la candidata, que no se comunica mucho con nosotros. Lo más seguro es que vamos a estar alineados en la postura de la candidata al final”, recalca Verdessi.
Asimismo, atendiendo que quedan dos semanas para la votación, y que en ese momento Unidad Constituyente ya tendrá candidato presidencial, expresa que todas las bancadas de este conglomerado deberían coincidir con la posición del abanderado. “Naturalmente, si yo fuera candidato, estaría en contra del cuarto retiro. Los partidos debemos privilegiar la unidad de la oposición por sobre las posturas individuales”, remarca.