Oh I'm just counting

Otra encuesta más antes que comience el silencio de los sondeos: Pulso Ciudadano asegura que Kast y Boric pasarían a segunda vuelta con 21 y 17%. Tercera está Provoste con un 10,9% de votos

Este sábado se dieron a conocer los resultados de la última Encuesta Pulso Ciudadano, previa a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. A partir de este domingo está prohibido la divulgación de encuestas por ley.

Uno de los puntos importantes del estudio fueron los resultados a la pregunta "si las elecciones fueran este domingo, ¿por quién votarías?" en el segmento "total población 100%".

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, lideró las preferencias con un 21,7% (-0,5), secundado por la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, que alcanzó un 17,7%(+0,3), con un leve repunte en comparación a la última encuesta. El tercer lugar fue para Yasna Provoste de Nuevo Pacto Social con un 10,9% de votos (+1,4).

El cuarto lugar vuelve a ser disputado entre Sebastián Sichel y Franco Parisi. En esta ocasión, el abanderado de Chile Podemos Más obtuvo un 8,2% de las preferencias, subiendo en 1,3 puntos en comparación al sondeo anterior, mientras que el postulante del Partido de la Gente se mantuvo en un 7,3%.

El listado lo completan en el sexto puesto Marco Enríquez-Ominami del PRO con un 3,9% (-0,9) y Eduardo Artés, de la Unión Patriótica con un 1,9% (+0,3).

La encuesta también mostró el rechazo que tiene cada candidatura presidencial, en donde 34,7% de las personas sondeadas aseguró que jamás votaría por José Antonio Kast, mientras que 24,9% no lo haría por Gabriel Boric. 

El tercer lugar fue para Eduardo Artés (8%), seguido por Sichel (4,5%), Provoste (4,4%), Parisi (3,2%) y MEO (2,8%).

Este sábado venció el plazo para dar a conocer encuestas o sondeos

La importancia de las encuestas no radica sólo en su valor orientativo y predictivo, sino también en su capacidad de influir en la opinión pública y el comportamiento de los electores.

Teniendo en cuenta esta capacidad, de acuerdo con la normativa electoral, en los quince días previos a una elección o plebiscito, los resultados de encuestas de opinión pública sobre preferencias electorales no podrán ser divulgados.

Así, a contar desde el domingo 7 de noviembre, se encontrará prohibida la divulgación de encuestas que den cuenta directa o indirecta de las previsiones de resultados de las elecciones del próximo 21 de noviembre.

Cabe hacer presente que la prohibición afecta a la divulgación de los resultados, no importando la seriedad del organismo que levantó los datos o la existencia real o no del sondeo. A su vez, también quedan comprendidas los resultados de encuestas anteriores, cuyos datos fueron levantados con anterioridad a los últimos quince días, quedando también interdictos de divulgarse.