Oh I'm just counting

Piñera anuncia proyecto de ley para crear feriado el 24 de junio y conmemorar año nuevo indígena

Una serie de anuncios hizo hoy el Presidente Sebastián Piñera en su visita a la Región de La Araucanía. El Mandatario arribó esta mañana en esa región junto a los ministros del Interior, Rodrigo Delgado, de Obras Públicas; Alfredo Moreno, de Economía, Lucas Palacios, y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, en el marco de una gira de trabajo en la macrozona sur.

Uno de los anuncios de reconocimiento del pueblo mapuche fue el envío de un proyecto de ley para crear feriado el 24 de junio y, de esta forma, celebrar el año nuevo indígena. Este día festivo, de ser aprobado, reemplazaría el 29 de ese mismo mes, donde se conmemora a San Pedro y San Pablo.

A su vez, Piñera dijo que hoy se firmaría un instructivo presidencial que va a establecer un protocolo para que los saludos y la lengua mapuche estén presente en los ceremoniales “cuando haya interculturalidad”. Esto, “de forma tal de ir reconociendo y respetando más las tradiciones y las culturas de las comunidades”.

En esa línea, el Mandatario dijo que se promulgará un decreto que establece nuevas bases curriculares para la asignatura de Lenguas y Cultura indígena. “Que reconozca mejor lo que es la historia, la legua de nuestros pueblos originarios que estaba, a mi juicio, no suficientemente bien tratada en los textos escolares hasta sexto básico”.

Por otro lado, dijo que buscarán avanzar en un proyecto de ley de patrimonio indígena “para proteger los bienes culturales materiales e inmateriales”. Esto “para que ese patrimonio sea mejor protegido y podamos legárselo a las generaciones futuras”.

Adicionalmente, dijo se ha puesto en marcha un convenio a través del Minvu y la Conadi para impulsar proyectos habitacionales en tierras que serán entregadas mediante un fondo.

En ese ámbito, manifestó que “hemos transferido 7 sitios a comunidades indígenas y vamos a seguir transfiriendo sitios que tienen un valor histórico, patrimonial y cultural para los pueblos originarios”.

Por otra parte, en materia de educación, dijo que el gobierno espera crear 13 nuevos liceos Bicentenarios, “de los cuales siete ya están terminados y el resto está en proceso de licitación”. Asimismo, afirmó que se está avanzando en tener educadores con “competencias lingüísticas y culturales de los pueblos originarios. Y qué mejor que los adultos mayores de los pueblos originarios para enseñar su lengua, su historia y su tradición". En esa línea, dijo que hay 250 “maestros” que están enseñando su historia a los niños del pueblo mapuche.

“La Región de La Araucanía siempre ha ocupado un lugar prioritario, especial, en las prioridades y en en el corazón de nuestro gobierno. Un buen presidente tiene que ser como un buen padre de familia: tiene que querer a todos sus hijos, pero cuidar con un cariño especial al que tiene más problemas. Por eso La Araucanía tiene un lugar especial en nuestra prioridades", aseguró.