Una entrevista al destacado medio indio, The Indian Express, concedió el Presidente Gabriel Boric en medio de la visita de Estado que tiene como destino Nueva Dehli, Mumbai y Bangalore.
En su periplo, el jefe de Estado anunció la noticia más esperada de la relación con el país asiático: el inicio de negociaciones con India para firmar un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA). En su intenso itinerario, el Mandatario ha ahondado en las motivaciones y oportunidades de esta alianza en medio de los desafíos que suponen la contingencia internacional.
En medio de sus actividades, y antes del anuncio del presidente de EEUU, de gravámenes a productos y materia prima que llegue a ese país, Gabriel Boric tildó a Trump de "nuevo emperador" por los aranceles que anunció.
"Trump representa todo lo que rechazo"
En la entrevista con el medio indio, el Mandatario también abordó la inestabilidad económica que ha generado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "El mundo está interconectado. Un país o líder que cree que puede aislarse sin colaborar, puede tener éxito a corto plazo, pero no a largo".
"La estrategia de Chile, un país mediano con 20 millones de habitantes, es diversificarse e interconectarse. Por eso mi viaje a India es importante. No dependemos de Estados Unidos ni queremos depender de un solo país o líder", adujo.
Dicho eso, aseveró que "Trump desafía las instituciones, incluida la justicia. No queremos líderes autoritarios. Él representa todo lo que rechazo. Creo en el respeto a los derechos humanos, al derecho internacional y en la cooperación entre naciones, no en el aislamiento".
Consultado por su relación con China, reconoció que su experiencia "ha sido interesante. Siempre hablan de multilateralismo y respeto, y lo reciprocan".
No obstante, reparó que "no queremos cambiar una dependencia por otra. Por eso estoy en India. Algo que me impresiona de Modi (presidente indio) es su capacidad para hablar con Zelensky, Putin, Trump y Xi Jinping al mismo tiempo. Él representa un país grande. Nosotros, como país estratégico, queremos independencia, pero también dialogar con todos".
Requerido por la relación que ve entre India y América Latina, advirtió que "India aún no tiene suficiente presencia en América Latina. No solo en bienes comerciales o manufactura, sino también en su cultura y visión del mundo".
"Lo que India ha hecho sacando a millones de personas de la pobreza, invirtiendo en ciencia e innovación y enfrentando el cambio climático debe hacerse en colaboración con otros países", consideró y relevó que "compartimos el océano Pacífico y podemos cooperar en su defensa".
Con todo, destacó que "Chile es un país donde el yoga y el ayurveda son muy practicados. India tiene mucho espacio para crecer en nuestra región. Espero que esta visita ayude a fortalecer estos lazos".