El presidente Donald Trump dijo que hoy es “uno de los días más importantes” en la historia de Estados Unidos, ya que se espera que firme una orden que instituye aranceles recíprocos en varios países.
“Es nuestra declaración de independencia económica”, dijo Trump en un evento en el Rose Garden de la Casa Blanca anunciando las nuevas medidas.
El presidente dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para “reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional”.
“Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros”, subrayó Trump.
También afirmó que los aranceles crearían más manufactura en Estados Unidos, lo que “significará una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores”.
Entre los anuncios, mencionó un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, entrando en vigencia a partir de la medianoche (hora del Este de EE. UU.) para abordar los “horrendos desequilibrios” que han afectado la “base industrial” del país y han puesto en riesgo la seguridad nacional.
Trump destacó cómo muchos países imponen aranceles elevados a los automóviles fabricados en Estados Unidos.
Ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y lo digo, amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales —dijo Trump durante su discurso desde la Rosaleda de la Casa Blanca—. Pero estos horrendos desequilibrios han devastado nuestra base industrial y han puesto en riesgo nuestra seguridad nacional.
Trump agregó que no culpa a otros países por “esta calamidad”.
Culpo a los expresidentes y líderes que no hicieron su trabajo. Permitieron que esto sucediera, y lo permitieron hasta un punto que nadie puede siquiera creer. Por eso, a partir de la medianoche, se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles de fabricación extranjera, declaró el presidente.
Cómo le afectará a Chile
En esa misma línea, Trump informó aranceles de al menos del 10% sobre prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos, entre ellos Chile, además de tasas aún más altas para docenas de países que tienen los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.
Estados Unidos es el segundo país al que más exporta Chile, con miles de millones de dólares en 2024. Los productos más exportados son el cobre, el filete de pescado y la uva.
El mandatario presentó una tabla donde mostró que otros países también formaron parte de la medida. A China se le aplicará un 34% de aranceles y a la Unión Europea un 20%, Vietnam 46%, Taiwán 32%, Japón 24%, India 26%, entre otros.
En el caso de Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Bolivia, el porcentaje será el mismo que el anunciado para Chile. Sin embargo, Venezuela tendrá un arancel del 15%.
La nueva política representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía.
La política de Trump establecerá un arancel base del 10% para todos los productos de todos los países, excepto aquellos que cumplan con el tratado de libre comercio T-MEC entre México, Canadá y Estados Unidos (los productos que no cumplan seguirán pagando una tasa del 25%). Los importadores de productos de otros países comenzarán a pagar el arancel base del 10% el sábado a las 00:01 h (hora del este).
A un grupo de unos 60 países, a los que altos funcionarios de la administración Trump calificaron como los “más infractores”, se les aplicará un arancel a la mitad del que aplican a Estados Unidos. Estos aranceles recíprocos entrarán en vigor el 9 de abril a las 00:01 h (hora del este).