Por Teresa Frías K.
Está intensamente trabajando para ser Constituyente por su zona, la región de la Araucanía. Fuad Chahin es el único presidente de partido que es candidato a ser integrante de la Convención Constitucional.
Ha recorrido muchos lugares, ha estado en innumerables reuniones por zoom o telemáticas, tratando de convencer a los votantes para que voten por él. Antes lo hizo cuando fue candidato a senador y también cuando fue diputado por esas localidades donde todo le resulta conocido.
Obvio, esta campaña es muy distinta de las anteriores. Es una campaña en pandemia y con una grave crisis económica y sanitaria. Y también tiene sus complicaciones serias en un tema que no está resuelto: la impresionante irrupción en poco tiempo -un mes y medio- de Yasna Provoste (DC) en todas las encuestas ganando a la propia candidata presidencial del partido que preside Fuad Chahin, la DC, Ximena Rincón. Y además, Yasna Provoste le gana en todas las encuestas a todos los candidatos de la Unidad Constituyente.
Y Chahin tiene un "problemita" que tendrá que resolver luego de las elecciones del 15 y 16 de mayo. De eso y otros temas conversó con Cambio21.
¿Cuál es la opinión sobre esta irrupción de la senadora Yasna Provoste en las encuestas presidenciales?
Todo el país tiene la certeza que la Senadora y presidenta del Senado, Yasna Provoste, está haciendo un trabajo extraordinario y fundamental para el país. En momento en que el Gobierno se sumió en una sordera y porfía absoluta, ella obligó a abrir las puertas, dialogar y entender. Y lo ha hecho con carácter y transparencia, que son dos cosas fundamentales hoy. La senadora Provoste siempre ha tenido un sentido del deber absoluto, y por lo mismo ha dicho que esa es su misión. Nosotros tenemos una candidata presidencial electa en una primaria del partido que movilizó a casi 30 mil personas y que eligió a Ximena Rincón como nuestra abanderada. Ellas dos lo han reiterado en varias ocasiones. Su trabajo se complementa perfectamente hoy. Y de lo que ambas están haciendo por el bien del país -de la forma en que se la están jugando- el partido se siente absolutamente orgulloso.
¿Cuál es su opinión sobre las ayudas sociales que ha entregado el Gobierno? La porfiada evidencia de más de un año desde la emergencia, indica que el Gobierno hace grandes anuncios que luego se dividen y subdividen en focalizaciones que dejan a muchísima gente fuera. Y es por eso que el país se siente tan frustrados y a ratos desesperanzado. Nosotros hemos dicho en varias ocasiones que ese egoísmo de la derecha, la frialdad de un Excel de economista, sin criterio de realidad o sello social, empuja a Chile hacia el otro extremo: un populismo dañoso del que costará mucho salir.
¿Cuál sería el monto de una Renta Básica de Emergencia? La propuesta presentada por la Senadora Ximena Rincón en orden a 600 mil como techo, es la adecuada. Ella es realista en orden al costo de la vida que estamos viviendo hoy. Cuando escucho críticas sobre todo de economistas y liberales sobre el costo de la medida, yo me pregunto ¿saben el valor de las cosas hoy? ¿Tienen el conocimiento de cuánto le cuesta a la gente pagar una vivienda, pieza, transporte y poder comer? Muchas de estas visiones son las que están empujando al país a ese populismo engañoso, que se alimenta de la ignorancia y frialdad absoluta de quienes niegan lo mínimo para poder sobrevivir. Por esta razón, nos parece que la propuesta de Ximena Rincón es la adecuada. Y nos jugaremos por hacerla realidad.
¿Cómo ve la DC hoy en día en su camino en las elecciones? Las elecciones, la verdadera competencia, comenzará el día después de las elecciones de Gobernadores, constituyentes, alcaldes y concejales. El escenario presidencial está muy líquido. Y en este escenario, la Democracia Cristiana ha entregado un camino de diálogo que no tiene que ver con salvar o ayudar a un Gobierno, sino pensar siempre en la gente. Eso ha sido desde el día uno de nuestro partido. Por eso, tengo plena convicción que poco a poco la gente irá prefiriendo ese camino serio y social, que se aleja del populismo dañoso o de la izquierda que ama el caos, o de esa derecha fría y frívola que considera que todo lo social es perjudicial. Ha llegado la hora de levantar al país de este desastre y estoy seguro que lo haremos nosotros, los que privilegiamos el diálogo y el bien común.
Sobre el escenario de una candidatura presidencial de la oposición. ¿Usted considera que es incierto? Por cierto, todas las candidaturas en todas las facciones están en un escenario muy líquido, donde nada está decidido. Pero si tengo claro algo: la centro izquierda puede volver a retomar el poder. Porque por más que la derecha esté unida, de todas formas, esa unión es sólo aparente. Lo estamos viendo en el conflicto Lavín-Matthei. Además ¿qué podría ofrecer la derecha al país tras este último Gobierno desastroso para las instituciones, para las personas y el país entero? ¿Por qué Chile debería creer otra vez en sus propuestas? Por eso tengo plena convicción que las fuerzas de centro izquierda, que respetamos la democracia y los derechos humanos como forma de vida, tenemos que entregar al país una propuesta contundente para levantar Chile. Y estoy seguro que lo lograremos, tal como comenzamos a trabajar por Chile tras el fin de la Dictadura.
¿Estaría de acuerdo con un cuarto retiro de fondos?Un cuarto retiro sería dejar aún más sin fondos a un sistema de pensiones que de por sí, crea pocos fondos. No es una solución bajo ninguna circunstancia. Por eso es que estamos empeñados en la Renta Universal de Emergencia, para que los costos de esta crisis no lo sigan pagando las personas con sus fondos o con su seguro de cesantía, sino con la ayuda del Estado. Hemos sido responsables en las cuentas públicas. Por eso hoy es pertinente y necesario un nuevo acuerdo tributario. Y si éste sirve para ir al rescate de las familias de Chile, debemos hacerlo.