Oh I'm just counting

Presidente de la Cámara reafirma su postura en contra del proyecto sobre infraestructura crítica

Al respecto, el diputado realizó un diagnóstico de cómo percibe la situación de violencia que experimenta el país y cuáles son sus definiciones de cara al debate por este proyecto. "A todos nos preocupan las situaciones que generan daños", dijo en conversación con radio Futuro.

"Creo que debe ser muy recontra poca la gente, además de los que la ejercen, quienes vayan por la vía violenta como solución a las necesidades que la comunidad nacional ha planteado. En mi caso personal, y voy a responder por mí, no voy a estar jamás de acuerdo con ningún acto violento", aseguró.

El parlamentario también habló del "llamado de algunos" a "desconocer todo tipo de autoridad y orden".

"El mayor riesgo que tenemos es que, en definitiva, la institucionalidad se vaya relativizando y por lo tanto perdiendo fuerza la democracia, la organización, el sentido pacífico de la búsqueda de avances y todo ese tipo de cosas", afirmó.

Sobre el mismo tema, Flores explicó que le parece que el manejo que el Gobierno ha tenido sobre la situación de violencia ha sido, a su juicio, insuficiente. "No han logrado sintonizar del todo", dijo. "Hay una sensación de temor que va prendiendo además con una campaña, a mi manera (de ver), un poco del terror, en términos de que la gente va a empezar a rechazar la nueva Constitución o el proceso constituyente producto de que esto traería más violencia o que son los violentistas los que aprueban. ¿Qué es lo que ha ocurrido con el Gobierno? Ese ha sido el discurso", afirmó.

"No se necesitan los estados de esta naturaleza"

"El Gobierno se ha centrado en la cuestión de la violencia y es cierto, a todos nos preocupa, y yo creo que la gran mayoría la rechazamos, frontalmente y con nombre y apellido", agregó.

A su juicio, el Presidente "solamente habla de la violencia". Adicionalmente, reafirmó que rechazará el proyecto de infraestructura crítica. "Hoy día el Presidente tiene todas las atribuciones (para) la declaración de estado de excepción, que es lo que define una situación de emergencia. Hay varias categorías para este proceso, lo puede hacer perfectamente en términos puntuales y no abarcar todo el territorio, y lo puede mandar a hacer para custodiar la infraestructura crítica", dijo.

"Si este proyecto de ley le permite que las FF.AA. salgan a la calle a custodiar sin un estado de excepción, la pregunta es cuándo, dónde, quién convoca y bajo qué circunstancias, y ya están en la calle... yo creo que ese no es el camino. El camino es una respuesta sólida y concreta a las demandas sociales", aseguró Flores.

En conjunto con eso, explicó, se debería explicar a la ciudadanía "hasta dónde es el máximo esfuerzo que podemos hacer".

"La ciudadanía no es tonta, perfectamente puede entender que esto puede ser un proceso en que todos acordemos trabajarlo en dos, tres o cuatro años una cuestión progresiva", comentó.

"En ese escenario, comprometámonos, tranquilicemos la marcha, lleguemos a un acuerdo político nacional y con eso de aísla la violencia. Carabineros tiene la posibilidad de actuar, la ley tiene la posibilidad de actuar y no se necesitan los estados de esta naturaleza como la que pretende el Gobierno", apuntó.

Independiente de su posición particular, el diputado aseguró que dará "todas las garantías para que se haga el debate que corresponda y que se discuta este proyecto".

"Lo vamos a colocar en tabla en cuanto lo resolvamos, probablemente hoy día ya tengamos clarito qué día y a qué hora lo vamos a debatir. Yo en lo personal voy a rechazar, porque a mí no me gusta este tipo de soluciones que son más bien soluciones a las consecuencias y no a la causas", finalizó.