Oh I'm just counting

Presidente UDI: Militares y carabineros requieren justicia especializada, no ser tratados como delincuentes comunes

El presidente y senador de la UDI, Javier Macaya, defendió la posibilidad de que sea la justicia militar la que vea los casos en que se vean involucrados funcionarios de las fuerzas armadas y de seguridad.

"La poca especialización de los tribunales ordinarios lleva a que se juzguen supuestos delitos por parte de efectivos policiales o militares como si se tratara de acciones comunes", dijo Macaya.

El parlamentario añadió que "no se trata de generar privilegios, sino que de generar especialización".

"No son delincuentes comunes y en el 99,9% de los casos, los efectivos no cometen abusos en sus funciones", aseguró Macaya.

El senador UDI señaló que "las mismas personas que han sido sometidas al tratamiento de tribunales ordinarios han manifestado que la poca especialización de ellos, muchas veces lleva a que se juzguen supuestos delitos cometidos por militares o carabineros desde la perspectiva del dolo, de la culpa, de la negligencia en el actuar, como si se tratara de situaciones comunes y corrientes, de delincuentes comunes".

En contraste, argumentó que la justicia militar "tiene una perspectiva de conocimiento, de especialidad en la mirada de los delitos que cometen militares, versus la que puede tener un juzgado de garantía o un tribunal oral en lo penal, que es especializada", indicó en radio Cooperativa.

Respecto de la agenda legislativa, Macaya se refirió al trámite de la reforma previsional y dijo que es posible despachar la iniciativa en mayo "si el Ejecutivo desiste de contenidos inadecuados".

"Todos los sistemas de pensiones en el mundo que se pretende que no quiebren no están avanzando hacia reparto, sino que hacia capitalización individual", dijo.

Respecto del futuro de la ley corta de isapres, en tanto, el timonel gremialista dijo que "espero que el Ejecutivo presente indicaciones que den sostenibilidad financiera al sistema; esto es para salvar la salud de los chilenos, no a las isapres".