Oh I'm just counting

Propuesta de ministro de Educación de solucionar goteras en colegios con bingos es nefasto en La Pintana, Renca, Independencia, Lo Prado. Hablan sus alcaldes con Cambio21


Por María Cristina Prudant



 El ministro de Educación Gerardo Varela pasará a la historia con su recomendación a los apoderados de los colegios con problemas de infraestructura. El secretario de Estado en su intervención señaló que "todos los días recibo reclamos de gente que quiere que el Ministerio le arregle el techo por goteras o una sala que tiene el piso malo, y yo me pregunto, ¿por qué no hacen un bingo?, ¿por qué de Santiago tengo que ir a arreglar el techo a un gimnasio? Son los riesgos del asistencialismo, la gente no se hace cargo de sus problemas".

Piñera lo defendió: “Uno puede compartir o no compartir las formas, yo prefiero quedarme con el fondo”, indicó el jefe Estado en torno a los dichos de Varela.

Cuál es el fondo al que se refiere, la respuesta la entregó el mismo Piñera, aunque sin ser del todo clara sobre la recomendación del titular de la cartera: “El fondo es muy simple. Nuestro compromiso como Gobierno es hacer la gran revolución pendiente en materia educacional”.

Muchas reacciones han surgido por los dichos de Varela , pero de gran importancia es la opinión de los municipios que rechazan el “bingo” del ministro y que tienen  cargo todavía muchos colegios.

“Evidentemente las palabras del ministro Varela son desafortunadas porque en definitiva no se le puede traspasar a los padres y apoderados la responsabilidad de la infraestructura y del mantenimiento. Sin embargo, ponen sobre la mesa un tema que lleva años: la falta de recursos”.

Así el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades, el alcalde de Lo Prado Maximiliano Ríos (PPD), se refirió a los polémicos dichos del ministro de Educación, Gerardo Varela.

Fondo especial para infraestructura

Y es que lejos de que la “propuesta” del secretario de Estado sea olvidada, para el edil es la instancia idónea para abordar el tema de fondo. “Nosotros queremos solicitarle que por favor destine un fondo especial para atender el mantenimiento en particular y también la infraestructura”, dijo.

“Hay fondos disponibles para mejorar la infraestructura, hay que concursarlos, los municipios salen a buscar esos fondos. Sin embargo, una vez que esto ocurre, los recursos para el mantenimiento son limitados. Entonces lo que ocurre es que se hace insuficiente y se cae en un círculo vicioso. Se mejora la infraestructura, pero se deja de atender otras cosas”, detalla Ríos.

Para el alcalde, “el hecho de estar transitando desde una educación municipal a una educación realmente pública, nos da aliento y es una señal de que las cosas tienen que cambiar. Yo creo que el Ministerio tiene que recoger esta solicitud, especialmente, para aquellos establecimientos que están próximos a ingresar a esta nueva institucionalidad que son los servicios locales de educación”.

Claudio Castro (DC) alcalde de Renca señaló sobre el tema: “Cuando el ministro caricaturiza los bingos comunitarios, que son actividades que realiza la comunidad organizada para atender necesidades urgentes de otros apoderados y pasamos al fondo, que tiene que ver con la renuncia que hace el ministro a su deber institucional que es la mantención de los establecimientos educacionales, nos parece que, por ambas partes, la forma y el fondo representan una tremenda irresponsabilidad”.

En esta comuna hay escuelas con bastantes problemas de infraestructura como la Escuela Pública Lo Velásquez, que necesita 70 millones de pesos para arreglar la techumbre y 50 millones para arreglar los baños.

Todos los esfuerzos para mejorar los colegios

El alcalde de Independencia Gonzalo Durán (PS) no tiene problemas con los 11 colegios que administra porque se ha dedicado a sacarlos adelante consiguiendo recursos de diversas alternativas.

“Nosotros, en general, hemos hecho en estos cinco años un esfuerzo bien importante en materia de infraestructura. Entonces, si bien es cierto tenemos problemas no hay una situación que uno diga que hay un deterioro de la infraestructura grave, a propósito del debate, la verdad que le hemos metido hartos  recursos, algunos del nivel central y recursos municipales y en algunos casos de la empresa privada, asi es que no tenemos para identificar un nivel de deterioro importante”.

El alcalde reconoce que los esfuerzos los ha puesto el municipio y relata un hecho grave respecto a una escuela de su comuna. “Yo tengo una cuestión insólita para contar. Cuando asumí como alcalde teníamos una escuela que durante largos años funcionaba prácticamente inundada con los techos rotos, cables colgando y además es una escuela arrendada y por tanto todo el mundo nos decía que no teníamos cómo resolverlo”.

“Finalmente , conseguimos más de 250 millones de pesos para arreglar la escuela completa. Una escuela bien pobre, con un nivel de matrícula con inmigrantes muy importante, pero lo que pasa que son cosas bien importantes, a propósito del debate de infraestructura, pero ya los tenemos resueltos y más importa la experiencia que mostrar problemas”, destacó.

El alcalde reiteró que “hemos dedicado hartos recursos del nivel central, municipal y acuerdos público-privado para mejorar la infraestructura”.

Respecto al rol que le cabe al Ministerio de Educación explicó que “lo que pasa que hay algunas líneas del Mineduc que son para mejoramiento de infraestructura, pero son tan absurdas como las declaraciones del ministro porque la verdad que hay recursos, hay una línea específica de infraestructura y además nosotros hemos postulado a varios proyectos a través de la Subdere  de los denominados PMU, Programa de Mejoramiento Urbano”.

Consultado si necesita hacer bingos explicó que “no para problemas graves de infraestructura. Las comunidades hacen actividades de este tipo para fortalecer algunas cosas de los colegios, pero efectivamente las declaraciones del ministro (Varela) son completamente inapropiadas porque efectivamente es parte de una realidad que se ha vivido durante muchos años en muchas comunas del país”.    


Un Bingo no soluciona los graves problemas

Claudia Pizarro ( DC; en la foto), alcaldesa de La Pintana una de las comunas con más necesidades en el país y que cuenta con escuelas que están en muy malas condiciones, lo que lleva a una baja matrícula.

La alcaldesa comenta que si bien se hacen Bingos para otras cosas, no les sirven para reunir la cantidad de dinero que necesitan para reparar todos los colegios.

“Está demás lo que dijo el ministro, es una frase del ministro bastante desafortunada y entiendo la molestia de todo el mundo, de las personas, apoderados, alcaldes, alumnos , docentes y el personal que no es docente y trabajan dentro de las escuelas. Hay montón de problemas que tenemos con los colegios que tiene que ver con  el día a día, con el factor climático sobre todo. Cuando llega el invierno nos tenemos que preparar”.

Con desazón cuenta que “para mantención dan 10 millones de pesos anuales como aporte el Ministerio de Educación y eso para nosotros significa reponer los vidrios quebrados. Todos los años los hay, entonces cuando se trata de tener salas calientitas o con calefacción, a nosotros nos alcanza para reponer los vidrios”.

El sistema eléctrico está todo malo

La autoridad común al cuenta que “nos regalaron un equipo de aire acondicionado y cuando lo quisimos instalar nos dimos cuenta que el empalme, la capacidad, no nos da se cae el tablero, eso significa que bienvenida la donación, muchas gracias, pero significa tener 5 millones de pesos para reparar el empalme de todos los colegios. Además arreglar todo el cableado”.

“Claro, más que una frase del ministro desafortunada aquí hay un problema de fondo y es que el Estado nunca se ha hecho cargo de la educación pública y la salud y no estoy hablando solo de este gobierno es desde siempre. Yo estudié en un colegio (La Pintana) que está en las mismas condiciones que cuando yo estuve y solo tiene una multicancha que está techada. Este año tuvimos que poner todos los vidrios de esa escuela”.

Claudia Pizarro detalla que “en estos momentos estamos teniendo 800 millones de pesos entre Faep, 2017 y 2018 del Mineduc, solo para invertir que nos permite invertir en infraestructura y eso es para mejorar el comedor de los colegios, para reparar las cocinas , cambiar techumbre, entonces con un bingo no lo hacemos y además, nosotros cuando hacemos inversiones en un colegio al otro año tenemos que hacerlo en otro colegio porque las platas que entrega el gobierno no nos alcanza para todos”.

No todos los colegios tienen jornada única

“Le tengo que decir que hay 4 colegios de 12 que no tienen jornada escolar completa. Y eso significa que si quisiéramos postular a una jornada completa tener más salas. Tengo que decirle que la gran mayoría de los colegios son de madera. No son apolillados pero la madera desde abajo está carcomida. Los apoderados hacen bingos, peñas pero no da para reparar eso que es el fondo. A mi me encantaría tener calefacción pero tengo que reparar el techo” precisó.

Según dijo “no me he querido meter mucho en la frase, pero aquí el problema real es que hay una deuda histórica con los colegios de esta comuna”.

Recuerda que “a mí me preocupa  la jornada completa escolar, pero eso implica unos 2 mil o 3 mil millones de pesos para reparar un colegio. El problema es que tenemos menos matrículas porque a nadie le gusta ir a un colegio donde las salas tienen goteras”.