Con un diálogo institucional en el Congreso, La Moneda y el Parlamento acordaron continuar con una agenda de "mínimos comunes" enfocada en ayuda social para las familias afectadas por la crisis económica derivada del Covid-19.
Así lo confirmó la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien valoró que el Gobierno entienda el "sentido de urgencia" de las familias chilenas por lo que espera que las conversaciones comiencen la próxima semana.
Dentro de estos mínimos, se comprometió "colocar en el centro a las pequeñas y medianas empresas para que puedan tener no solo subsidios directos, sino que también a partir de iniciativas que sean de fácil implementación, como las compras públicas, así como también a sectores más postergados de las entregas de las ayudas", como gastronomía, turismo, los trabajadores de la cultura y los informales.
"Creemos que se requieren recursos para poder avanzar en esa dirección, y el Presidente también ha manifestado su disposición respecto de temas de exenciones tributarias", anticipó.
La senadora destacó que estas convesaciones se vayan a profundizar en el Congreso, "de cara a la ciudadanía, escuchando a los actores sociales, académicos, y a todos quienes quieran contribuir (...) Nos da lo mismo el nombre: lo que queremos es que las familias puedan contar con recursos económicos que les permitan enfrentar con dignidad este periodo".
Por lo demás, esto podría significar un portazo a un nuevo retiro de fondos de pensiones -que algunos parlamentarios ya están impulsando-, pues según Provoste, este diálogo "nos permite cambiar el eje".
"Como representante de la oposición, no creemos en una lógica de que, frente a una situación de emergencia, la gente utilice la idea del 'sálvese quien pueda', más aún cuando ya tenemos 3 millones de chilenos y chilenas que no tienen nada que retirar", enfatizó.
Reunión entre el Gobierno y el Congreso concluyó con "agenda de mínimos comunes" dirigida a ayudas sociales


