La parlamentaria aseguró -el día que anunció su salida del conglomerado- que su salida del partido fue un acto de “coherencia política”.
La senadora también indicó estar consciente de que su decisión implica también renunciar a su posibilidad de reelección, en virtud de la denominada “Ley de Díscolos”.
“Sabiendo que sí dejaba el partido, renunciaba a la posibilidad de la reelección como senadora por Ley de Díscolos. Mi decisión fue respetar el trabajo de dos años de la Comisión por la Paz”, afirmó Aravena.
La legisladora también cuestionó las críticas de los presidenciables de la derecha, Matthei, Kast y Kaiser por criticar duramente el informe para la Paz y el Entedimiento instancia convocada por el presidente Gabriel Boric en junio de 2023, cuyo objetivo fue buscar una salida institucional y de largo plazo al conflicto histórico entre el Estado chileno y el pueblo mapuche.
“Lamento que mi sector, que ha vivido en carne propia mucho del terrorismo, no haya ni siquiera leído el documento y hayan criticado algo que no conocen”, expresó.
Las "derechas" se oponen
A través de redes sociales, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser criticaron el contenido del documento y su financiamiento.
Kast, dijo el acuerdo representa “una profundización de la fragmentación institucional” y una imposición del “autogobierno étnico” rechazado en los plebiscitos constitucionales.
Por su parte, Matthei cuestionó la legitimidad del informe al no haber sido aprobado de forma unánime, como se había acordado inicialmente. “Lo mínimo es que ese principio se respete”, señaló.
Además, recalcó que “no hay entendimiento posible” sin un reconocimiento explícito del terrorismo en el sur.
Kaiser, en tanto, fue más allá y llamó a Matthei a definir la continuidad del exministro Alfredo Moreno —miembro de la comisión— en su equipo de campaña.
La senadora Aravena desmintió enfáticamente que el informe de la instancia incluya términos o propuestas vinculadas a la expropiación de tierras, uno de los puntos que más ha sido cuestionado por sectores de derecha.
“La palabra expropiación quedó anulada del lenguaje desde el primer día en que se constituyó la comisión. Ninguno de nosotros está o estará disponible para eso”, aseguró.
La senadora remarcó que el trabajo realizado fue exhaustivo, con más de 66 sesiones oficiales, 140 audiencias y la participación de más de 5.000 personas, incluyendo representantes de comunidades mapuche, agricultores y expertos.
Además, tras su renuncia, Aravena calificó el informe como “una buena propuesta para la región (…) una propuesta sólida que representa un avance significativo para La Araucanía y para el país”.
Dura critica a Kast: Kast dio una opinión a la ligera y no participará en su campaña
La senadora Aravena, ahora ex militante de Republicanos, lanza una dura critica al candidato de este partido José Antonio Kast: "No puedo decir hoy, después de la decisión que tomé de retirarme del partido, si voy a hacer campaña por él. No lo he pensado. Y para ser bien honesta, tuve una diferencia grande con el partido. Es decir, si yo hubiese estado en la posición de ser candidato a presidente, hubiese revisado el informe con expertos antes de dar una opinión tan a la ligera, tan a la rápida y tan en contra".