Senadores DC emplazan al gobierno por alza en cuentas de la luz: "Exigimos más recursos para protección de familias vulnerables”



Los senadores DC Francisco Huenchumilla, Yasna Provoste, Carolina Goic, Jorge Pizarro y Ximena Rincón, emplazaron al gobierno del presidente Piñera a pensar en los “más de 6,5 millones de hogares” que sufrirán las alzas en el precio de la electricidad y demandan “cambiar, en forma inmediata, la regulación tarifaria, y en especial, avanzar hacia la creación de un mecanismo de protección para las familias vulnerables que permitan suavizar estas desmesuradas alzas”.
“Esto no puede seguir. Recordemos que en noviembre volverán a subir las tarifas eléctricas (16% en Antofagasta, 9% en Coquimbo y Atacama, 8% en la Región Metropolitana, y 7% en la zona sur del país) dando un promedio del 9,2% y en mayo ya hubo otra alza que significó un incremento tarifario de 10%”, sostuvieron los legisladores.
Asimismo, la bancada de senadores DC aclaró que “estas alzas tarifarias afectan principalmente a las clases medias y familias vulnerables, que además, en el caso de la Región Metropolitana debe sumarse una nueva alza del transporte público”.
“Ante este aumento tarifario del sector eléctrico que sufren los usuarios finales (20% este año) el Gobierno reaccionó con una modificación a las utilidades de las empresas eléctricas que significa una Rebaja tarifaria de sólo 2% lo que resulta absolutamente insuficiente y tardío”, añadió Huenchumilla.
Además, la jefa de bancada DC, Yasna Provoste, indicó que “es urgente modificar la regulación tarifaria e introducir competencia en la distribución eléctrica y además, que exista un mecanismo de protección que suavice estas desmesuradas alzas tarifarias como lo establecido en artículo 151 de la ley de Servicios Eléctricos que autoriza al Presidente de la República a entregar un subsidio transitorio a las familias vulnerables cuando haya un alza que supere el 5%”.
Finalmente, el senador Huenchumilla, subjefe de bancada, sostuvo que exigirán “en la ley de presupuesto 2020 en la partida del Ministerio de Energía que se incorporen recursos fiscales en la subsecretaría para financiar este mecanismo de protección de para las familias vulnerables ante esta fuerte alza tarifaria”.