La encuesta Cadem abordó, entre otros puntos, la lucha que mantienen Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (REP) en la carrera presidencial, además de una arremetida en las preferencias por Franco Parisi (PDG) y Johannes Kaiser (PNL) que complica el liderazgo de Matthei que está tercera lejos de los dos primeros.
Ante la pregunta "¿Me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?", y pese a un descenso de cuatro puntos, Jeannette Jara sigue liderando las respuestas espontáneas con un 24% de las preferencias.
A ella le siguen, registrando una baja de dos puntos, el exdiputado Kast (21%); la candidata de la UDI, Evelyn Matthei (12%), con un alza de tres puntos; y un empate de 8% entre Franco Parisi y Johannes Kaiser, los que registran una subida de uno y tres puntos, respectivamente.
En la expectativa presidencial, bajo la pregunta "¿Quién cree usted que será el próximo presidente de Chile?", los encuestados por Cadem siguen situando a Kast (31%) y la exministra Jara (26%) como los líderes de la carrera; sin embargo, ambos registran un descenso de cuatro puntos respecto a la semana anterior.
En tanto, la exalcaldesa Matthei continúa tercera, al mantener su 12% de las respuestas espontáneas; mientras que Franco Parisi consigue el cuarto puesto, al registrar una importante alza de cuatro puntos y conseguir un 9% de las menciones.
Sin embargo, lo más interesante ocurre ante la pregunta "Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo y los candidatos fueran… ¿Por quién votaría?", la cual es de carácter cerrado (con alternativas fijas) y hace referencia a la primera vuelta de noviembre.
En esta, se registra un empate del 27% entre Jara y Kast, pero con la militante comunista bajando dos puntos respecto a la semana anterior y Matthei tercera al lograr mantener su 14% de las respuestas.
Por otro lado, Franco Parisi registra un alza de un punto, con un 9%, mientras que Kaiser lo sigue de cerca con un 8% y un alza de dos puntos tras estar estancado en un 6% durante las tres semanas anteriores.
Cabe mencionar que la encuesta fue elaborada con los datos entregados telefónicamente por hombres y mujeres de 18 o más años, habitantes de las 16 regiones del país, logrando 704 casos efectivos de un total de 6.714 llamados realizados. Esto representa una tasa de éxito de un 10,5%.