Oh I'm just counting

Subsecretario del Interior dice que no hay presos políticos mapuche: Ministra Siches dijo que sí existían

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sostuvo este jueves que no existen presos políticos mapuche como afirmó la ministra de esa cartera, Izkia Siches, aunque explicó que la expresión utilizada por la secretaria de Estado apunta a "reconocer" la mirada de aquellos sectores de la sociedad que si creen en la existencia de esa figura.

La autoridad sostuvo que "las personas que están hoy condenadas por un delito han sido condenadas por nuestro sistema judicial, por lo tanto, están condenadas por un delito que está tipificado en el Código Penal. Desde esa perspectiva no son presos políticos".

 En ese contexto, Monsalve destacó la necesidad de "poder aceptar lenguajes distintos al que nosotros habitualmente usamos. La Convención Constituyente, que está en pleno desarrollo, está buscando respuestas políticas que por décadas y tal vez siglos la sociedad chilena no ha entregado".

Respecto a la situación en la Macrozona Sur, el subsecretario observó que “se ha retirado el diálogo, se ha retirado el Estado, se ha retirado la tarea esencial de un gobierno que es buscar soluciones políticas a los conflictos que vive el país y se ha instalado la violencia”. Además, agregó que “si se quiere paz y se quiere que la relación sea sustentable, no hay otro camino más que perseverar en el diálogo”.

En tanto, consultado por la decisión del Gobierno de presentar una querella por el incidente en Temucuicui, Monsalve explicó que “la señal política que se quiere dar es buscar medidas eficaces, buscar herramientas que permitan recuperar la paz, no mostrar a las autoridades haciendo algo que no tiene ningún resultado (...) Lo importante es que se va a investigar el hecho”.

Por otra parte, la autoridad de Gobierno se refirió a las demandas de liberación a los presos mapuches señalando que “respecto a nuestro poder judicial vigente las personas que están detenidas lo están por delitos tipificados por el código penal, desde esa perspectiva no son presos políticos”, dijo en Canal 13 y radio Cooperativa.

Finalmente, el subsecretario apuntó a la diversidad cultural del país para permitir el avance en las conversaciones con los pueblos originarios. En esa línea reflexionó que “cuando se habla de Wallmapu se busca instalar una idea, reconocer la forma en que otro pueblo reconoce un territorio, se busca restablecer una relación de respeto”