A propósito del 170 aniversario de BancoEstado, se anunció un rediseño en la tarjeta de la CuentaRut, dejando atrás el concepto llevado -con matices- en sus 19 años de historia.
Se trata, por una parte, de una imagen completamente distinta del plástico, con motivos artísticos enfocados en los paisajes de Chile, y colores relacionados a los minerales que se encuentran en territorio nacional.
Según detallan desde el Banco, las tarjetas, a su vez, estarán hechas con materiales reciclados.
Otro de los ajustes que se aprecian a simple vista, están relacionados con la posición de los datos de la tarjeta (número, fecha de vencimiento y código de seguridad).
Estos ya no se encuentran en la parte delantera del plástico, sino en la de atrás, en línea con el estándar que están tomando los bancos y emisores de tarjetas de débito y crédito, como una forma de dar más “seguridad” a los usuarios.
Se trata del primer gran rediseño visual de este producto desde su lanzamiento en 2006. Ya en 2019, tuvo una pequeña actualización cuando pasó a operar mediante Visa, permitiendo compras en el extranjero.
Tal anuncio fue dado en el marco del aniversario 170° de la institución pública bancaria. Entre algunos aspectos destacados, está el aporte récord al Fisco de US$1.301 millones en 2024.
A su vez, lanzaron un nuevo producto: la Rutpay.
Se trata de una aplicación para realizar pagos en comercio usando el celular, mediante el escaneo de códigos QR. La misma está disponible tanto para usuarios de Android (Google Play) como de iPhone (App Store). Para usarla, se debe contar con una CuentaRut activa, y descargarse en el mismo dispositivo donde se tiene la app de BancoEstado.
BancoEstado renueva la CuentaRut después de 19 años. Tarjetas estarán hechas con materiales reciclados


