Por Teresa Frías
Cuatro meses y medio desde el estallido social, y continúan los casos de violaciones a los derechos humanos, sumándose a que no hay todavía soluciones concretas a las demandas sociales.
Daniel Stingo, conversó con Cambio21, y nos habló sobre los derechos humanos, además de los conversatorios que ha realizado por el apruebo, enseñando sobre “lo mala que es la constitución del Pinochet”.
A casi un mes del plebiscito están apareciendo cada vez más informaciones falsas sobre el apruebo ¿qué opina?
El tema es el siguiente, es la teoría del miedo de la derecha, toda su vida cuando hay que tomar decisiones importantes para el país, como el plebiscito del ´88, usaron la misma teoría, meter miedo. Es la forma de la derecha que utiliza cuando no tiene argumentos y quiere ganar algo, mete miedo. Que va a ser el próximo Venezuela, que se va acabar la propiedad privada, todo eso es mentira es miedo que mete la derecha para la campaña del miedo, la que ha sido siempre, no es una campaña nueva.
Usted ha realizado varios conversatorios, ¿cómo le ha ido con eso?
He estado en más de 50 conversatorios en diferentes partes de Chile, principalmente en la Región Metropolitana, Sexta Región y Quinta Región, pero seguiré yendo a otras. Lo que hago es desarrollar la opción del apruebo, señalando porque es tan mala la constitución del ´80 y por qué hay que cambiarla.
Cuáles son sus legitimados de origen, cuales son los puntos que no aguantan continuar como la privatización del derecho del agua, como el problema con la salud, que está en la constitución, entonces me he dedicado a eso.
¿Usted cree que los chilenos sabemos poco de la constitución?
Sí. Lo que pasa es que se terminó con la educación cívica, la que nos mostraba cosas básicas, y eso la gente ya no lo conoce, y hay que hacer rapidito estas clases de educción cívica, pada que la mayor cantidad de gente se estere de cómo es una constitución y que implica, como involucra para la vida diaria de los chilenos, el que una constitución sea mejor calidad que contemple que son los derechos bien planteados en vez de engaños.
Otros no están como los derechos de los pueblos originarios, de los niños y niñas, de los discapacitados, no está el derecho a la vivienda digna y todo eso hay que mostrarlo, haciendo hartas charlas para que la gente aprenda, se instruya y porque hay que cambiarla y tan mala.
Se aprobó la Paridad de género ¿qué le parece a usted?
Estoy muy feliz, eran las tres ideas que mucha gente tenía en la cabeza, para que los independientes tuvieran sus propias listas, la paridad de género y una reserva de los pueblos originarios, estamos a la espera que se apruebe la tercera por el senado. Los otros dos ya se aprobaron y es una gran noticia.
Estamos bien encaminados en esto de la constitución, que al final del día es lo único que hemos logrado porque lo demás los cambios sociales y cambios en la economía puras migajas de platas que salen del propio estado, en vez de los que tienen.
Tanto el Festival de Viña como la televisión han servido como plataforma política ¿cómo lo analiza usted?
El festival de viña quiso dar la oficialidad del pensamiento de normalidad y les salió el tiro por la culata. Esta muestra de normalidad mostró que el 80% de los artistas estaban por cambiar la constitución, y por las demás del pueblo.
Quienes demostraron más ello fue el día que estuvieron las mujeres, y especialmente Kramer que nos mostró en una línea de tiempo y con una sabiduría increíble lo que han sido estos meses.

¿Usted cree que la gente va ir a votar en abril?
Escúchanos señor te rogamos, eso es lo queremos, que mientras más gente vaya a votar más legitimo es el proceso y más gente va a probar una nueva constitución, claramente todas las encuestas muestras que asidera, y este despertar social apunta a tener nuevas reglas básicas de esta carta magna, que nos va amostrar la forma distinta de reglas.
¿Qué opina usted sobre la baja aprobación del Presidente Sebastián Piñera?
Eso es una prueba de que el pueblo quiere otra cosa y que el presidente no ha sido capaz de entender, es un tipo que se enriqueció en este sistema neoliberal, que cree que es el sistema que tiene que estar y como al ente no le cree sigue bajando en las encuestas. Y él va a ser evaluado como el peor Presidente en la historia de Chile.
¿La solución es que renuncien todos?
Es una solución que está contemplada en la constitución y se llama a que el congreso ponga a alguien hasta que termine el periodo es una posibilidad porque no me imagino como lo haga en dos años más, gobernando sin su propio plan , porque tuvo que abandonarlo, y estará dos años haciendo qué, haciendo leyes contra los encapuchado? Estamos hablándole a un Presidente ausente,
¿Qué le parece a usted que la gente ya sea del rechazo o el apruebo salgan a la calle?
Estoy muy feliz que salimos a la calle, porque si no lo hubiéramos hecho nada de esto estaría pasando. Por eso encuentro ridículo la ley anti barricadas, no estoy a favor de quema de locales de destrucción, pero las barricadas en sí mismas lo lograron en hacer algo.
En este tiempo fueron necesarias para el cambio social que hoy tenemos al menos cambio de mentalidad, y llamado a nueva constitución.

A cuatro meses del estallido social aún hay violaciones a los derechos humanos ¿qué piensa sobre eso?
Me parece una de las peores cosas que puede tener este país. Después de la dictadura hablamos del nunca más, eso es lo que todos dijimos, pero esto, demuestra que algunos no están tan convencidos, que son los que estaban en el gobierno que no intervino a carabineros con negligencias graves, que sigue siendo una institución militarizada que esta por intervenir por los derechos humanos. Y lo encuentro gravísimo y que quedará en la historia de este gobierno.
Y aún no hay responsables por pérdidas de ojos y tortura
En ese sentido, hay una diferencia, porque en los tiempo de dictadura no teníamos justicia, y ahora si lo temeos, es más lenta, porque toca a los fiscales investigar.
Dejemos que la fiscalía investigue y la justicia haga su pega, y que se condenen las violaciones a los derechos humanos.
Allamand no puede meterse en la justicia
El senador Allamand criticó la falta de sentencia de la justicia para los detenidos en Plaza Italia ¿qué le parece a usted?
Eso es justicia, y eso lo tiene que determinar los tribunales y no el senador Allamand. Si a él no le gustó que renuncie al senado, y se postule como juez, haga el curso y después se presente como un juez de garantía, pero él no puede meterse en las definiciones que hace la justicia chilena.
Me parece a mí que los detenidos fueron máximo por desórdenes, entonces que más quieren que los meten a la cárcel, si no son graves delitos. Este señor Allamand se especializa en condenar a lo que la justicia dictamina, además él es el principal impulsor de la campaña del terror
Que vamos a pescar al senador Allamand que en un principio dijo que iba aprobar y ahora está por el rechazo, entonces la coherencia en Allamand no es una cosa que lo caracterice en toda su historia.
Uno de los mitos del apruebo es que si gana, Chile estará dos años desamparado ¿es verdad?
Mentira. Lean la ley 21.200 es la ley que modifica la constitución y que dicen que todas las instituciones seguirán funcionando mientras que se hace la nueva constitución, seguiremos regido por al constitución del 80 hasta que la nueva constitución sea redactada, entonces es una mentira grosera.

Sabemos que votara por el apruebo, pero ¿cree en la frase rechazar para reformar?
La cosa es que expliquen porque hace un mes y medio cuando hubo que reformar el agua y que volviera a todos los chilenos como bien nacional de uso público, los senadores de RN, UDI y Evópoli7 votaron en contra del uso público del agua, y cuando tuvieron a oportunidad de hacerlo no lo hicieron, porque creerles. Entonces es mentir, les dimos la oportunidad de hacer una prueba de blancura y no fueron capaces, entonces por qué le vamos a creer ahora si hace un mes no lo hicieron?
¿Cómo va el matinal?
Estamos re felices, nos ha ido muy bien, hay mucha gente que nos escucha, y a gente nos apoya, fuimos a hacerlo en Valparaíso, vamos a ir a concepción, y hablamos lo queremos y nadie nos dice nada.