Oh I'm just counting

El Robin Hood porteño, Emile Dubois, estará presente en Día del Patrimonio en Parque Cultural de Valparaíso

Conversatorios, exposiciones, talleres de oficio patrimonial como “Arma tu remolino” o el de lanigrafía; visitas guiadas con énfasis en Memoria y Patrimonio, DDHH e historia porteña, forman parte del amplio abanico de actividades que el Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel, como emblemático conjunto urbano-histórico y sitio de memoria, ha preparado para este fin de semana con motivo del Día del Patrimonio. Entre ellas, los visitantes se encontrarán con Emile Dubois, el legendario Robin Hood porteño.

Sobre Dubois, cuenta la historia que llegó a Valparaíso en 1903. Francés con un sinfín de oficios e identidades, se paseó por toda América hasta llegar a Chile, logrando instalarse en la aristocracia porteña. Se le atribuye el robarle a empresarios y personajes de fortuna para repartir el botín entre los más pobres. Pero todo se habría complicado cuando comenzó a asesinar a estos personajes a sangre fría. La justicia ordenó su fusilamiento, el que se ejecutó en la herrería de la cárcel de Valparaíso durante la madrugada del 26 de marzo de 1907. Hasta el día de hoy, son muchos quienes acuden a su tumba a pedir favores, en el

Cementerio 3 de Playa Ancha.

Este fin de semana, este personaje cobrará vida en el actor René Rojas, quien acompañará a los visitantes en las diversas visitas guiadas, como se ve en la imagen.

 Memoria, Patrimonio, Historia, Patrimonio

Según la encargada de Patrimonio y Memoria, la ex presa política Walkiria Jorquera, “el Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel ha preparado un conjunto de actividades dirigidas a las familias con especial énfasis en nuestra historia y memoria. Quienes lleguen hasta el Parque podrán conocer la historia de la compañía de Bomberos más antigua de Chile, que nació en Valparaíso, con el formato digital del ejercicio general de bomberos en plaza Sotomayor de la ciudad, siendo esta la primera filmación documentada en Chile.”

En el ámbito del Periodismo y la Memoria, se incluye la muestra ”La presencia de los ausentes”; colección de imágenes capturadas en 1998 por el fotoperiodista Nelson Muñoz durante los últimos días del Parque Cultural como Ex Cárcel Pública de Valparaíso. Imágenes con fragmentos de espacios cotidianos vividos por internos y presos políticos a partir de 1973.

Las cárceles flotantes durante la dictadura también estarán presentes en la exposición Buque Lebu, Cárcel Flotante; iniciativa que surge a partir de una iniciativa única impulsada por ex presos y presas políticas reunidos en el Comité Proyecto Lebu-Colliguay por el uso de embarcaciones como cárceles flotantes durante la dictadura civil militar.

Los visitantes también podrán acceder a talleres de oficio patrimonial, como aprender -con el apoyo de  organilleros (oficio patrimonial)-, a armar un remolino; icónico juguete patrimonial. También podrán  conocer la artesanía con memoria de la Linografía, confeccionando la figura de una paloma; símbolo de la lucha por la libertad, la resistencia, la paz y los DDHH que el artesano Héctor Vega, ex preso político, aprendió como oficio en la Ex Cárcel Pública de Valparaíso.