Uno de los últimos sucesos en Chile es la aprobación por parte del Senado que dio un paso más que decisivo hacia lo que es la regulación de las apuestas online. Todo ello tras aprobar el proyecto de ley en donde se establece un marco legal para los casinos y plataformas digitales. Gracias a los 27 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, se busca profesionalizar la industria y dar mayor seguridad ya que hasta ahora operaba sin ningún tipo de control tributario.
Medidas fiscales: un nuevo marco tributario
En el nuevo proyecto, se especifica un esquema impositivo para todos los operadores que quieran obtener una licencia o que ya la tengan. Todo ello con el objetivo de cuidar y proteger la competencia, así como captar nuevos ingresos para el Estado.
De esa forma se establece que el impuesto será de un 20% de los ingresos brutos del juego (GGR) que tengan todos los casinos online con licencia en Chile. A ello se le suman los tributos generales que ya se tiene de por si cualquier tipo de plataforma que se dedique al juego, ya sea con ruleta, blackjack, tragaperras o similar. Estos aportes son un 1% para financiar juego responsable, el 2% del GGR para financiar a deportistas en el Instituto Nacional del Deporte y el 19% del IVA.
Así, haciendo la suma, se ve que la carga final será de uno 28% en donde se busca de esa forma tener un equilibrio con otros sectores.
Supervisión y sanciones
Para poder tributar todo ello, los operadores se tendrán que registrar como empresas en Chile. Quien se encargará de la supervisión y el cumplimiento de toda la normativa será la Superintendencia del Juego.
Aquellas plataformas que operen sin licencia serán bloqueadas, y además, se les impondrá una sanción económica.
Protección al consumidor: prevención y transparencia
Además de los impuestos de por sí, lo que se busca con esta ley es proteger a los jugadores frente a los riesgos que conlleva el juego online.
Política Nacional de Apuestas Responsables
Dentro de la iniciativa se introduce lo que es la política pública de juego responsable con obligaciones muy clara para las plataformas. Éstas deben tener:
- Control de identidad.
- Mecanismos de autoexclusivón.
- Límites de depósito.
- Monitoreo del comportamiento de los usuarios.
Integridad y trazabilidad
Por otro lado, en el texto queda plasmado que se exige a los operadores que verifiquen claramente la aleatoriedad de los juegos. Junto con ello, que se informe de las probabilidades de ganar y los canales de atención frente a cualquier conflicto.
Se intenta con todo ello prevenir lo que es el lavado de dinero pues las plataformas estarán obligadas a reportar cualquier transacción sospechosa.
Protección especial de menores e integridad deportiva
Otro de los puntos más relevantes, que tiene la ley es el refuerzo en la verificación de la edad de los usuarios con el objetivo de evitar la participación de menores de 18 años. Además de ello, también se prohíbe el juego, a cualquier persona que tenga influencia directa con ello, ya sea a nivel deportivo o de la propia plataforma.
Una nueva ley muy esperada
Esta nueva ley llega para transformar el mercado de la industria del juego en Chile y ofrecer mayor seguridad a sus usuarios. De aprobarse su versión final, sería otro de los países latinoamericanos que avanza en la regulación del juego digital. Con ello, se combinaría tanto la protección al usuario, la recaudación y el control estatal. El desafío está claramente en encontrar ese equilibrio para formalizar parte del sector y proteger a los consumidores.