El pasado 11 de marzo falleció a los 89 años Horst Paulmann Kemna, empresario chileno-alemán que llegó a tener una de las mayores fortunas en el país y Latinoamérica a través del conglomerado Cencosud.
A más de siete meses de su muerte, se revelaron detalles inéditos de su testamento y cómo dejó su millonaria herencia para sus cuatro hijos, tres de su primer matrimonio y el último nacido hace pocos años, cuando el empresario tenía 83.
De acuerdo a una publicación de Diario Financiero, Paulmann hizo su primer testamento el 6 de julio de 2018, luego de que días antes naciera su cuarto hijo, hoy menor de edad.
"Yo Horst Paulmann Kemna, alemán, viudo, factor comercio, vengo por medio del presente acto en extender mi testamento solemne y cerrado para lo cual declaro y expreso como mi última voluntad lo siguiente". Así comienza el escrito de siete páginas que fue protocolizado en una notaria de Providencia.
El 26 de marzo de 2022, el fundador de Cencosud repitió el proceso con un nuevo testamento en el que solo cambió una cláusula del texto sobre la relativa a la designación del partidor. Todo lo demás se mantuvo intacto.
Según el citado medio, ambos documentos quedaron a disposición pública hace unos días a través de un repositorio electrónico que suelen usar los notarios. El texto se divide en tres partes:
Mitad legitimaria: Corresponde al 50% de una herencia y que por ley es obligatoria destinarla a los herederos forzosos (cónyuge, hijos, padres, según corresponda).
Cuarta de mejoras: 25% del total y que el titular puede asignar a uno o a varios herederos forzosos para aumentarle o mejorarle su parte.
Cuarta de libre: El titular puede disponer libremente a quien la entrega, sin ningún tipo de restricción.
Paulmann ordenó que la mitad legitimaria de sus bienes sea distribuida entre todos sus hijos, "de la forma y proporciones que establece la ley".
En cuanto a la cuarta de mejoras y cuarta libre, establece que se le entreguen a su cuarto hijo menor de edad "la totalidad de los bienes de mi propiedad que a la fecha de mi muerte figuren a mi nombre", es decir, un 50%, lo que se suma al 12,5% de herencia legitimaria, totalizando un 62,5% de la herencia. En tanto, sus hermanos se quedaron con un 12,5% cada uno.
El objetivo de Paulmann era equiparar lo que sus tres hijos mayores recibieron mientras estuvo vivo, pues les entregó importantes transferencias y donaciones. El dinero del menor quedó en un fidecomiso, el que es definido en el testamento como la Propiedad Fiduciaria Asignada.
El control de Cencosud está estructurado indirectamente a través de la matriz Quinchamalí Ltda., sociedad en la que los tres hijos mayores de Paulmann tienen participación desde hace décadas, mucho antes de que naciera el cuarto hermano.
Cada uno de los tres mayores tiene un cuarto de esa propiedad, mientras el último cuarto de participación estaba en poder de Horst Paulmann, el que ahora será dividido entre sus hijos.
En el testamento se mencionan como parte de la herencia seis sociedades: Quinchamalí Ltda. (25,59% de los derechos sociales); Cencosud S.A. (2,51%), Inversiones Tano Limitada (6,77%); Sakki Corporation N.V. (registrada bajo las leyes de Curazao); Mercado Mayorista P y P Limitada (10%); Administradora Centro Comercial Alto Las Condes Limitada (55%).
Asimismo, también aparecen tres propiedades: una en la comuna de Las Condes, cuyo registro data de 1979; otra en Lo Barnechea, de 1982; y otra en la comuna de Algarrobo, de 1978. No se mencionan avalúos de estas propiedades.
Según Forbes, la familia Paulmann es la tercera más rica del país. En 2023, se estimaba su fortuna en 3.700 millones de dólares y en un ranking de 2024 reciente disminuyó a 3.300 millones de dólares.