El confinamiento y las nuevas fases de desescalada nos devuelven la vista a las paredes que recogen en murales variados el efecto de la propagación del virus por el planeta
Denostado por algunos, amado por otros: el arte urbano, ese que está presente en miles de paredes de las calles repartidas por todo el mundo, es una manifestación del pueblo, caracterizada por representar actos presentes y reivindicativos, importantes para el devenir social. Por este motivo, no nos extraña ver muros repletos de "graffitis" con expresiones que representan la crisis sanitaria que está pasando en todo el globo por culpa del coronavirus.
Al ser una manifestación artística que nace del pueblo, y para el pueblo, las redes sociales se han llenado con fotografías de estas paredes que, ahora más que nunca, cobran vida y llenan de esperanza a la población: "graffitis" que inundan los muros de lugares tan distantes y diferentes, pero que comparten un elemento en común, el deseo de terminar con una pesadilla que parece no acabar nunca.
No es raro que muchos sean los artistas que afirman que esta forma de expresión es la única que logra vincular a todo el mundo, provenga de donde provenga, a través de la pintura, la música, la literatura, el cine o el "graffiti".

Un mural pintado por el artista callejero Lapo Fatai en honor a los médicos que trabajan en el hospital

Un grafitti en una calle de Marsella

Un hombre pasa con su carro tirado por un caballo frente a un mural

Un graffiti del artista Marcos Costa, en Salvador de Bahía, Brasil.

Artista brasileño termina su mural

Un artista termina su obra en homenaje a los trabajadores de la salud pública en Reino Unido.

Un corredor pasa frente aun grafitti del coronavirus en una pared de Glasgow en Escocia.

Artista local pinta un mural dedicado a los trabajadores esenciales durante la crisis del coronavirus

Mural en la ciudad libanesa. En la inscripción puede leerse: Estamos cansados
