Oh I'm just counting

Gobierno presenta proyecto de nuevo Código Penal: Se incorporarían nuevos delitos, penas más duras y consecuencias adicionales a las condenas

Esta mañana, el Presidente Sebastián Piñera, junto al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, y del Subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, presentaron un proyecto de ley para un nuevo Código Penal en Chile.

“Este nuevo Código Penal, junto con poner la legislación penal chilena al día, con los más altos estándares jurídicos, también actualiza y moderniza su contenido, recodifica buena parte de la legislación penal dispersa en múltiples leyes especiales, e introduce cinco grandes innovaciones con un solo propósito: proteger las libertades, las seguridades, y en consecuencia la calidad de vida de nuestros compatriotas”, dijo el Mandatario desde La Moneda.

“La primera innovación, es que incorpora nuevos delitos que eran imposibles de imaginar hace 147 años”, dijo en alusión al Código Penal vigente que data de 1874. “(...) como el delito de hostigamiento o acoso, presencial o a través de redes, el delito de daño ambiental o afectación e áreas protegidas, el delito de utilización indebida de adjudicaciones públicas, el delito de publicidad falsa o engañosa grave, ciberacoso, delitos informáticos, ataques cibernéticos, physhing y el pharming, y muchas otras estafas que hoy día abundan en las redes sociales”, detalló Piñera.

“La segunda innovación, es que establece penas claras, transparentes y comprensibles para la ciudadanía. Se sustituye el concepto de presidio mayor o menores en sus grados mínimo, medios o máximos, que los entendían solo los abogados y eran dificultoso para la gente común; y se establecen penas precisas con un número claro y determinado de años de cárcel que deberán cumplir los condenados por la justicia”, continuó el Presidente Piñera.

Junto con ello, habrá un catálogo de penas que, junto a la prisión, establece otras penas como la reclusión parcial, libertad restringida, multa, y el servicio a la comunidad.

La tercera gran modificación, consiste en un nuevo sistema de determinación de penas, que evita que las condenas de los delitos más graves se cumplan en libertad, y además, restringe a las atenuantes, por ejemplo, eliminando la “irreprochable conducta anterior”.

En este sentido, Piñera explicó que se establecen penas “realmente efectivas y que en su aplicación serán en general más elevadas que las actuales penas que se aplican en nuestro sistema judicial. Por lo tanto, estamos aumentando las consecuencias de cometer delitos y desincentivando la comisión de ellos. (...) Además, este nuevo código establece como regla general que la pena en concreto a imponer sea el punto medio y no el piso mínimo en un determinado rango”.