Oh I'm just counting

La película chilena “La cordillera de los sueños” se llevó el Goya a mejor filme iberoamericano

“La cordillera de los sueños”, un documental del chileno Patricio Guzmán, se alzó hoy con el Goya a la mejor película iberoamericana en la 36 edición de los premios de la Academia de Cine española.

El realizador chileno no pudo asistir a la gala y el premio lo recogió una de las productoras. “No conozco a ningún otro director que haya dedicado cincuenta años a hablar sobre la memoria“, dijo.

Dedicó medio siglo a hablar de la historia de Chile y, por eso, es un premio a su trayectoria, a su amor por su país y al género documental que Guzmán ha utilizado siempre para hablar de su país y a demostrar la necesidad de cuidar la memoria, agregó la productora.

Es la primera vez que un documental gana un Goya en esta categoría y lo consigue después de haberse llevado también el de mejor documental en el Festival de Cannes.

“La cordillera de los sueños” completa el recorrido histórico y geográfico por Chile que en “Nostalgia de la luz” (2010) se centró en el cielo y en “El botón de nácar” (2015) en el inmenso océano Pacífico que baña sus costas, recorridos geográficos que le han servido a Guzmán para hacer un profundo análisis de la historia reciente de su país.

La película, ganadora del premio al mejor documental en Cannes, pone en paralelo la embriagadora belleza de las imágenes captadas con drones sobre la cordillera de los Andes y el terror de la historia reciente de Chile.

Guzmán, que reside en París, ha dedicado hasta hoy dieciséis documentales a su país.

“La Cordillera de los Sueños es una película prospectiva, adivina un poco lo que iba a pasar en Chile y nos da luces sobre nuestra extraña historia“, señaló su realizador.