El tiempo de ocio se define como cualquier actividad que se encuentra por fuera de nuestras obligaciones. La importancia de éste es fundamental ya que nos pasamos horas y horas de nuestro día realizando tareas que incluyen el trabajo, las tareas domésticas o incluso otras obligatorias para nuestra subsistencia, como dormir y comer. Todo ello hace que el tiempo recreativo sea necesario para liberarnos de nuestras responsabilidades y dedicar parte del día a hacer algo que nos guste.
Con la cultura del trabajo esparcida a nivel mundial, muchas veces se dificulta el poder tener tiempo libre en el día o ser capaz de dedicarlo a la realización de actividades distendidas. Además, muchas veces el ocio no es gratis, por lo que se vuelve un verdadero problema.
Diversos especialistas y profesionales han clasificado al ocio en dos tipos: el ocio activo y el ocio pasivo. Este último engloba actividades como jugar videojuegos, ver televisión, leer o escuchar música. A diferencia de ello, el ocio activo implica el movimiento, por ejemplo, la realización de deportes, paseos a museos, teatro, cine, entre otras.
El "ocio del futuro"
En 2021, la consultora Ipsos llevó a cabo una encuesta sobre el ocio activo en 13 países, arrojando un resultado del 20 por ciento en el que el fitness o simplemente ir al gimnasio era el deporte que más se practicaba semanalmente entre los sondeados. En el top tres del ranking también se encontraban el ciclismo y el running, alcanzando ambos valores mayores al 10 por ciento.
Por contrapartida, la cifra de personas que se resistía a ejercitar su cuerpo fue muy alta. Más del 37 por ciento de los encuestados indicó no hacer ningún tipo de actividad física en la semana.
En Chile, los porcentajes son similares, lo que genera cierta preocupación por la salud de las personas y lleva a las autoridades a impulsar políticas que promuevan este tipo de actividades. Poco a poco ha comenzado a hablarse del concepto, "ocio del futuro", el que estará basado en las experiencias, y estará coexistiendo con la masividad de las redes y la tecnología en general. Las distintas formas de experiencias de juego y entretenimiento en la red serán parte clave en ese ocio, una forma nueva que comenzó primero por el impacto de Internet, luego con los teléfonos inteligentes, las redes sociales, y actualmente, con la IA cada vez más popular.
Sobre ese nuevo universo del ocio, uno totalmente desconocido y que está construyéndose, los especialistas en el tema señalan que tendrá una participación clave la demanda. Esto quiere decir que la oferta de ocio que exista en el futuro debe ser especialmente segmentada para cada tipo de personas y sus requerimientos.
Con la era digital profundizándose, una de las tendencias más comunes en lo que a ocio se refiere es el rol de las plataformas que analizan y recomiendan opciones de entretenimiento online, buen ejemplo de ellos lo podemos encontrar en plataformas comparadoras como askgamblers.com, este sitio web clasifica desde los mejores bonos de casino en línea hasta guías completas sobre juegos del sector. Estas páginas, más allá de orientar sobre la fiabilidad y características de cada casino, también dan informe en referencia a beneficios específicos, como los giros gratis o promociones que los usuarios buscan aprovechar. De esto hablamos cuando decimos que en el ocio del futuro la oferta deberá adaptarse a la demanda y las preferencias del usuario.
Algunas formas de ocio más comunes en Chile
Desde la realidad aumentada hasta los videojuegos, pasando por las redes sociales y la IA, todo forma parte de la oferta en línea vinculada con el ocio.
1. Realidad aumentada. Ya se habla del inicio de una nueva era al interior de la web. En esta se dimensiona el impacto de la gráfica y la estética como resultado de la realidad aumentada en internet. Si bien el ocio y los juegos de video han sido los pioneros en impulsar esta tecnología, son varias las industrias que harán su apuesta en este campo durante los próximos años.
2. Videojuegos. El uso de videojuegos crecerá de forma exponencial de la mano de títulos como Prince of Persia: The Lost Crown, Tekken 8, Mario vs. Donkey Kong, Skull and Bones, Rise of the Ronin, Final Fantasy 7 Rebirth, Stellar Blade, Senua's Saga: Hellblade II, entre otros.
3. Videojuegos retro. Una de las aristas del "ocio del futuro" es que también apelará al pasado. Cada vez es mayor el interés de los más jóvenes en la experimentación por tecnología retro y los videojuegos son parte de esa tendencia. Esto se evidencia mediante la adopción de ciertas actividades, desde escuchar discos de vinilo hasta jugar juegos de mesa clásicos.
4. Juegos de azar. Los juegos de azar constituyen una de las alternativas de entretenimiento en línea que más crecerá debido a que ofrece a los usuarios la posibilidad de sumar el interés en ganar dinero a la vez que se divierten.
5. Inteligencia artificial. La inteligencia artificial es una de las tendencias de ocio más recientes, la cual permite su utilización sin requerir mayores habilidades. A través de ella se puede realizar un amplio abanico de contenidos.
6. Redes sociales. Las plataformas de interacción digital nacieron hace varios años, pero continúan siendo un tipo de ocio recurrente y popular. La llegada de diversas apps, y la actualización de las ya existentes, han permitido a los usuarios evolucionar como creadores de contenidos. De este modo, pueden ampliar sus experiencias de ocio más allá de la visualización pasiva. Estas plataformas permiten a las personas la creación y viralización de sus contenidos, además de proporcionar una experiencia de entretenimiento a medida, debido a la utilización de algoritmos.