Oh I'm just counting

Los Polisarios actúan como bandas de antaño y no entienden que no los quieren en ninguna parte. Por Mario Concha V. PhD. y docente

Mucha gente, lectores y video-maniacos hablan de Guerguerat (en Marruecos) pero no tiene idea de que se trata, ni que es lo que allí sucede. Guerguerat es el principal puesto fronterizo que conecta el Sáhara Occidental con Mauritania, por lo cual lo ubicamos en el sur de Marruecos. Se encuentra situado al sur del Trópico de Cáncer. Hasta 2002 era alcanzable sólo en un convoy desde Dajla bella ciudad saharaui, en la cual tuve la suerte de conocert a muchas instituciones, incluso a algunas de DD.HH., otras de cultura, deportivas, portuarias, etcétera.  Allí, tuve la suerte, junto a mis compañeros de viaje de conversar con algunos soldados de la ONU, quienes eran brasileños. Quienes visitaban a los campamentos creados por Polisario y uno de ellos me manifestó que allí había muy pocos “refugiados”.  

Se instauró una pequeña crisis de carácter bandidezcos en el Guerguerat  donde algunos bandidos del llamado Frente Polisario lograron por algunas horas cerrar la carretera que une a Marruecos con  Mauritania, causando un gran perjuicio a Mauritania país que requiere de insumos básicos de Marruecos y Europa para alimentar a su población. Las pérdidas económicas, en especial de Mauritania, uno de los países más pobres del África han sido grandiosas, gracias a las acciones canallescas del Polisario.

En los últimos días, la Unión Europea (UE) insistió, en la necesidad de preservar la libertad de circulación y de los intercambios transfronterizos en la zona de el Guerguarat y en la importancia primordial de velar por el respeto de los acuerdos de alto el fuego, cuestión que el Polisario se ha negado a cumplir. La posición de la UE fue expresada por su Alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y con el jefe de la diplomacia argelina, Sabri Boukadoum. Es más; desde hacía un par de meses el Polisario venía amenazando con una “fuerte escalada militar”, lo cual denunciamos en uno de nuestros artículos. Pero como dice un dicho popular, “guerra avisada no mata soldado”, el ejército Marroquí estaba preparado para repeler estas acciones y los “soldados” Polisario tuvieron que huir.

La gran mayoría de la  población, de Tinduf es rehén del Polisario en los campamentos, pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional. Los llamados organismos de DD.HH. de España y algunos de Latinoamérica han sido penetrados por gente del Polisario para desinformar a sus respectivas poblaciones. La situación de la población de esos campamentos es real e inquietante. Los habitantes allí se preguntan con qué derecho los han sometido a tantas humillaciones y a tantos atentados contra su dignidad de seres humanos, que tratan de sobrevivir ante la falta de solidaridad y amor entre ellos y para con ellos preguntándose diariamente cuándo será el día de su libertad.

Como siempre fue aquí en estos tristes campamentos argelinos de Tinduf, lo que es hoy simple rumor, se convertirá mañana en certeza: Se habla de que los militares argelinos buscan un nuevo “presidente”. Parece que el actual los lleva de mal a peor sobre el plano interno y externo. Inútilmente costoso y peligrosamente ignorante. Ciertamente, buena parte de los argelinos, incluidas sus fuerzas armadas quieren deshacerse del Frente Polisario el cual amén de oneroso para las arcas argelinas le produce problemas internos y externos.

Los dirigentes y lacayos del Polisario son fanfarrones. Le cuentan a todo el mundo sobre unos supuestos territorios ocupados lo cual como lo describió un periodista marroquí, se ha convertido “en la anécdota más divertida en los campamentos”. Como dijimos anteriormente, lamentablemente el Polisario ha encontrado oídos receptivos a sus monsergas. Hay que preguntarse ¿qué era lo que representaba el Polisario durante la Marcha Verde, o que era durante la guerra anti ocupación de Marruecos y Argelia dos países hermanos cuya hermandad ha estado a punto de desintegrarse por culpa de estos bandidos?

Sánchez Serra, recordó que la ONU ordena desde hace años al “Polisario “ que “deje de obstaculizar la movilidad civil y comercial en El Guerguerat, resaltando que Marruecos decidió intervenir para restablecer la vía terrestre de comercio entre Marruecos, Europa y Mauritania, que fue bloqueada arbitrariamente por grupos instrumentalizados por el Polisario “.

El autor dijo que la FAR – Fuerzas Armadas Reales tuvo que intervenir después de que el frente separatista se negara a acatar los llamamientos internacionales, entre ellos del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien ordenó la retirada de los bandidos  del puesto fronterizo y la reapertura del tráfico, subrayando que las maniobras del  “Polisario” en El Guerguerat provocaron tensiones y pérdidas en el comercio internacional.

Además, contextualizando, Sánchez Serra precisó que no existe un “territorio liberado” como el alegado por Polisario, añadiendo que Marruecos decidió crear un cinturón de seguridad en El Guerguerat con el fin de asegurar la circulación de bienes y personas y evitar nuevas maniobras de este tipo.

Por su parte, Hach Ahmed, Primer Secretario MSP (Movimiento de la Sociedad por la Paz)  le escribió al Secretario General de la ONU “Tengo plena confianza que en estas circunstancias graves hará valer su influencia y autoridad moral para que las partes observen el más alto grado de contención, respeten el alto el fuego y se comprometan, junto a los dos países vecinos Argelia y Mauritania, en el proceso político tendente a la búsqueda de una solución negociada y pacífica que satisfaga los intereses y derechos de las partes e instaure un clima de paz y estabilidad duraderas en el noroeste africano”. 

El Polisario, por su parte sigue con sus mentiras y publicaciones de “fake-news” y publicaron, por ejemplo, en el periódico argelino Al Wasat, el cual se presta para estas sucias maniobras, diciendo que los palestinos apoyaban la causa Polisario. Añadió que el embajador palestino destacó « el compromiso con las resoluciones de Naciones Unidas para encontrar una solución política consensuada a este tema ».

Pero, la Embajada de Palestina en Rabat reafirmó la posición firme de la Autoridad Nacional Palestina y la Organización de Liberación de Palestina, que defiende la unidad y la  seguridad de Marruecos, y apoya su integridad territorial y sus esfuerzos en esta dirección, de acuerdo con las decisiones de la Liga de los Estados Árabes y Naciones Unidas.

Por su parte, Mohamed VI precisó que “el Reino de Marruecos seguirá tomando las medidas necesarias para asegurar el orden y garantizar un movimiento seguro y fluido de personas y mercancías, en esta zona de la frontera entre el Reino y la República Islámica de Mauritania”. Su Majestad manifestó al Secretario General de la ONU, “el compromiso constante de Marruecos con el alto el fuego. Con la misma fuerza, el Reino sigue firmemente decidido a reaccionar, con la mayor severidad y en el marco de la legítima defensa, ante cualquier amenaza a su seguridad y la tranquilidad de sus ciudadanos”. Cabe destacar que la guerra del Polisario se parece más a la “Guerra de los Botones” pues sus pequeñas y estúpidas acciones no pueden ni deben enfrentarse a un ejército de verdad, como lo es el del reino marroquí, que es uno de los más importantes y profesionales del continente africano.

Su Majestad Mohamed VI, aseguró finalmente al Secretario General de la ONU que Marruecos seguirá apoyando sus esfuerzos en el marco del proceso político. Esto debe reanudarse sobre la base de parámetros claros, involucrando a las partes reales de esta disputa regional y permitiendo una solución realista y viable en el marco de la soberanía del Reino”.