Oh I'm just counting

Mundial de fútbol 2026. ¿sera la edad un factor determinante?: un nuevo proceso clasificatorio. Por Luis Valenzuela Decano de Educación UC Silva Henríquez, exjugador profesional

Este 8 de septiembre del 2023, iniciamos nuevamente un proceso clasificatorio para el mundial de fútbol, a realizarse esta vez en México, Estados Unidos y Canadá 2026, por primera vez aumentarán los países participantes a 48 selecciones, lo que significa que para Sudamérica serán seis cupos directos y uno para repechaje. Es una oportunidad, pero de acuerdo con la tabla de posiciones clasificatorias para el mundial de Qatar, estaríamos fuera (ahí quedamos en el puesto número siete y en Rusia 2018 obtuvimos el sexto lugar). 

En nueve ocasiones hemos soñado, con ser campeones Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Inglaterra 1966, Alemania 1974, España 1982, Francia 1998, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.  

La discusión en este último tiempo ha estado centrada en que nuestros jugadores más destacados ya han cumplido un ciclo y que su edad no les permitiría ser un aporte en estas clasificatorias. Ni opinión es diferente: varios de ellos se encuentran aún jugando a alto nivel de competencia; un plantel de fútbol no se compone solamente de tres o cuatro, si consideramos el promedio de edad de los 22 campeones mundiales, está entre los 24 y 28 años (promedio de edad de 26,4%) es una tendencia, que se debe considerar, por supuesto con otras variables físicas, técnicas, tácticas, psicológicas entre otras. Todas las variables que se puedan controlar, deben ser un elemento estratégico importante. 

El proceso de clasificación para el campeonato del mundo es una etapa crucial para cualquier selección nacional y cualquier deportista. En el caso de Chile, este proceso representa una nueva oportunidad para esta última camada de jugadores de alto nivel y que durante tanto tiempo han demostrado pasión y entrega por su selección y su país. 

Chile se enfrentará a equipos de alto nivel, que también se están preparando para medir su rendimiento. El nivel de competitividad en Sudamérica es alto lo que significa que el rendimiento individual y colectivo de Chile debe subir aún más de lo que cada uno tiene. Quien se equivoca en esta competencia de elite, pierde.  

El proceso de clasificación para el campeonato del mundo es también una ocasión para que los chilenos se unan en torno a su selección y demuestren su apoyo incondicional. Durante los partidos de clasificación, los estadios se llenan de hinchas que alientan y animan a su equipo con fervor. Esta pasión y unidad son fundamentales para motivar a los jugadores y generar un ambiente propicio para obtener buenos resultados. 

Quienes hemos tenido la oportunidad de competir, en otros niveles de rendimiento, sabemos que será un viaje emocionante lleno de desafíos y emociones, pero también una oportunidad para dejar en alto el nombre de Chile en el ámbito futbolístico internacional. 

Es clave que Chile aproveche al máximo los partidos como local para sumar la mayor cantidad de puntos posibles. En un proceso de clasificación tan competitivo como el sudamericano, cada punto cuenta y no se puede dejar escapar ninguna oportunidad. Ganar todos los partidos en casa sería un gran paso hacia la clasificación al campeonato del mundo.  

Así mismo es importante que Chile también se prepare adecuadamente para los partidos como visitante. Enfrentarse a equipos en su propio territorio implica adaptarse a diferentes condiciones climáticas que condicionan los estilos de juego. Es necesario que la selección chilena cuente con una estrategia sólida y un equipo con una buena mantención de sus capacidades orgánicas físicas y psicológicas y por sobre todo su capacidad táctica, acorde a su modelo de juego. Chile es el único país, que no cuenta con la condición climática de la humedad y esto siempre ha sido una complicación. También es importante cómo la prensa enfrenta la noticia, los desafíos con equipos que por historia, han sido superiores a nosotros,  

Me parece que el gran desafío para Chile es ganar todos los partidos como local. Jugar en casa brinda ventajas importantes y contar con el apoyo del público siempre marca la diferencia. Sin embargo, también es necesario prepararse adecuadamente para los partidos como visitante y enfrentar a equipos de alto nivel. Con determinación, trabajo en equipo y una adecuada preparación, Chile tiene todas las posibilidades de lograr la clasificación al campeonato del mundo. 

Un emocionante desafío que genera gran expectativa entre los aficionados y no aficionados, y que en muchas y muchos despierta un fervor patriótico en cada rincón del país.