Hasta hace unos años, el Festival de Viña del Mar era el gran evento del verano, el que comenzaba con la gala del Festival en que los artistas, el jurado y rostros televisivos desfilaban por la alfombra roja con ostentosos vestidos, joyas y trajes.
Cada año se apostaba a un evento de mayor glamour que el año anterior. Fue así como comenzaron a traer artistas internacionales de renombre como Luis Miguel o Ricky Martin.
Sin embargo, la realidad de Viña de Mar, poco a poco comenzaba a dar a luz una realidad muy distinta. Primero fueron los campamentos, los que mostraban el contraste de la ciudad jardín. Y después surgió la denuncia por déficit en la municipalidad.
Fue así como el evento festivalero comenzó a llenarse de críticas por el gasto que hacía el municipio sin preocuparse de lo realmente urgente de la ciudad. De hecho con el tiempo, se sumaron críticas a la gala, por el ostentoso gasto, entre vestidos y joyas.
De hecho, después del 18 de octubre todo cambió, y no solo socialmente, sino que también toco a varios emblemáticos eventos. Primero fue la Teletón, la cual estuvo en la mira debido a la falta de interés de los empresarios y su poco compromiso. Después se sumaron fechas de fin de año, fue así como desde fines de diciembre se comenzaron a hacer campañas contra el Festival.
Olmué, fue la previa
Una de las alusiones más directas al estallido social que se ha dado fue la versión del Festival del Huaso de Olmué 2020 y vino del público y con una demanda que se ha coreado a través de las protestas a lo largo de todo Chile: la solicitud de que el presidente Sebastián Piñera abandone su cargo. Todo eso con groserías como ha ocurrido también en los estadios de fútbol.
Justo después de que Karen Doggenweiler y Álvaro Escobar presentaron a Los Jaivas, los responsables de abrir la tercera jornada del evento, en una manifestación espontánea que vino desde la galería y la platea, se escuchó a los asistentes gritar reiteradas veces: "¡Renuncia Piñera!".
Sin embargo, y como se ha hecho costumbre, por más que subieran el volumen en la trasmisión televisiva, por las redes sociales circulaban varios videos donde se podía apreciar la realidad de Olmué.
Ya no habrá más alfombra roja
La organización del Festival de Viña del Mar confirmó que la tradicional Gala que daba el vamos al evento sufrirá cambios y se trasformará en un programa de televisión más acotado.
Lo que se realizará el viernes 20 de febrero será un programa de televisión que transmitirá el lanzamiento del evento, no tendrá alfombra roja y que se realizará al interior del hotel Enjoy.
Solo se invitará a un número reducido de personas y serán nombres que estén enfocados en la historia del Festival de Viña y que han marcado hitos en los 61 años del certamen.
Aumentan seguridad

La versión de este año, sin duda que será una edición particular debido a la situación del país, lo que provocó que se sumara de forma inédita el Ministerio de Interior en la organización del certamen en materia de seguridad.
El Gobierno ha participado en las reuniones de la organización del festival, siendo un elemento más junto a miembros de Carabineros, PDI y producción del evento.
Fuentes que han participado en las reuniones dijeron que el Gobierno "expresó su preocupación por que el certamen se realizará en las fechas y condiciones estipuladas".
Asimismo, el Subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, fue elegido para monitorear en este inédito escenario en la producción del festival y ha tenido "particular injerencia" en el plan de seguridad que pueda mitigar cualquier imprevisto en la Quinta Vergara o durante la transmisión.
Ese plan de seguridad ya está en desarrollo, dicen las fuentes ligadas, y se espera que también sea validado en instancias como el Concejo Municipal de Viña del Mar.
En tanto, la organización del evento también ha establecido que Carabineros resguarde las afueras de la Quinta Vergara, mientras que PDI estará con funcionarios de civil al interior, con mayor dotación que la habitual para el festival.
También se han señalado algunos "puntos sensibles" sobre el show, como las presentaciones del humorista Stefan Kramer, de los estadounidenses Maroon 5 y de la chilena Mon Laferte.

“Los políticos no están ni para el chiste”
Por su parte, Paul Vásquez, conocido como “El Flaco”, quien será parte también del show, aseguró que "la gente dejó de asistir a actividades, ya sea culturales, artísticas y también de humor. Pero, la verdad, yo creo que el ser humano siempre necesita reír un poco para descomprimir las situaciones críticas y ahora es necesario por lo que estamos viviendo en el país".
"La verdad, yo sé que tengo que estar al día con lo que está pasando y, bueno, estoy al día con lo que sucede con el estallido social, pero realmente no haría burla con lo que se ha sufrido. No podemos olvidar que hay familias que están sufriendo, jóvenes a los que les han quitado la vista y otros han muerto. Por lo mismo, yo no haría tanto humor con el estallido social", aseveró.
Asimismo, enfatizó sobre los chistes de políticos que "creo que como sociedad estamos cansados de los políticos. Tampoco los tocaría. Nosotros, que trabajamos en el humor, ya no queremos ni mirarlos, ya no están ni para el chiste".
Finalmente, El Flaco concluyó sobre el desafío que "he aceptado e incorporado muchas sugerencias; por lo tanto, creo que la rutina va a funcionar".
Por su parte, la periodista Alejandra Valle dijo a Cambio21 que “el Festival de Olmué fue una previa de Viña. Habrán muchos artistas hablando de lo que está pasando, y es lo más seguro. También el público se va manifestar tal como se hizo en los 80, la masa se manifestaba durante la dictadura, y hoy va a pasar lo mismo”.
“Creo que van a haber funas, espero que sean inteligentes y que busquen una manera de salir en los medios de comunicación. Y desde los organizadores, van a subir la música seguro (risas). El festival va a ser el lugar donde la gente se manifieste. Por más que sacaran los micrófonos en el estadio la voz del pueblo se va a escuchar”, puntualiza.
Animadora del Festival: tenemos que ser austeros

En tanto, María Luisa Godoy aseguró que "nuestro desafío es estar a la altura de las expectativas del festival y, a la vez, ser un espacio de unidad, alegría, entretención para este país que tanto lo necesita”.
"Sé que están buscando un evento de lanzamiento que esté a tono con los tiempos. Si me preguntas a mí, me inclino por hacer algo más austero, más solidario, enfocado mucho más en la gente que en nosotros, que entiendo es lo que busca el canal. Este festival le pertenece al público, a las audiencias, a la gente y, por cierto, a los artistas que se suben al escenario. Los demás somos secundarios", reflexionó la animadora.
La ropa que elija María Luisa Godoy también irá en una línea más austera:”El enfoque será recurrir a vestidos más sencillos, ojalá con materiales reciclados, y la idea después es donarlos a alguna institución para que puedan sacarles algún provecho", explicó.
Sus expectativas sobre Viña 2020 son "que nos permita, desde las artes, el humor y la música, reencantar y reencontrar a millones de personas, que lo ven y disfrutan".