Senadora Carvajal valora decisión de Ministerio de Energía de apoyar a Pymes rebajando límite para futuras alzas de cuentas eléctricas



Ante la futura alza tarifaria de las cuentas eléctricas para los clientes que tienen consumos mensuales superiores a 500 KWH y que afectará a 60.000 clientes del sector productivo, la senadora Loreto Carvajal desde el mes de abril pasado ha planteado al Ministerio de Energía que los clientes Pymes deben ser declarados “clientes libres” , rebajando el límite a 300 KWH para ser “cliente libre” y así puedan negociar los precios con las empresas distribuidoras.
Esta propuesta de la senadora Loreto Carvajal fue respaldada por gremios Pymes como presidida por Eduardo del Solar quienes reiteraron al Ministerio de Energía que las Pymes “al estar calificados como clientes regulados, y no reconocerse su carácter productivo, estarían expuestos a alzas y cargos de la tarifa eléctrica que perjudican su situación financiera en su calidad de pequeñas y medianas empresas”.
Ante estas peticiones el Ministro de Energía, Diego Pardow ha enviado un oficio al Tribunal de Libre Competencia para dar “inicio al procedimiento contemplado en el artículo 31° del DL 211 y emitir el informe a que se refiere el literal d) del artículo 147° de la LGSE respecto a rebajar el límite de la potencia conectada de 500 kilowatts a 300 kilowatts”; por esta vía el Ministerio de Energía inicia el proceso de evaluación de este cambio de norma que favorecería a las Pymes.
Ante esta decisión del Ministerio de Energía, la senadora Loreto Carvajal (presidenta de la Comisión de Economía del Senado) “valoró esta decisión del gobierno ya que permitirá ayudar a 60.000 empresas productivas Pymes para así poder amortiguar la futura alza tarifaria en sector eléctrico”.
Añadió la senadora Carvajal que “la reactivación económica requiere que las Pymes tengan este apoyo para contener los gastos de una variable relevante como son los gastos en energía para una Pyme productiva” y reiteró que espera que el Tribunal de Libre Competencia actúe con la mayor celeridad posible para que pueda implementarse este apoyo a las pequeñas y medianas empresas.