El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, visita este lunes la Región de La Araucanía con el objetivo de abordar los recientes ataques incendiarios que se han registrado en la zona en un lapso de menos de 72 horas.
El jefe de cartera se desplazará acompañado de los jefes de inteligencia de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).
El principal objetivo de la visita es revisar y coordinar medidas de seguridad para hacer frente a la seguidilla de atentados ocurridos en los últimos días. Se espera que, durante su agenda, el ministro Cordero se reúna con diversas autoridades regionales, incluyendo al Jefe de Defensa Nacional (Jedena) de La Araucanía, el general Alejandro Moreno.
Cronología de los Ataques (Menos de 72 Horas):
Viernes (Madrugada) – Vilcún: Un doble ataque incendiario destruyó una casa patronal y un galpón en el fundo Traipo, localidad de General López. El galpón contenía una gran cantidad de maquinaria y productos agrícolas. Se encontraron lienzos alusivos a demandas mapuches.
Sábado (Madrugada) – Carahue: Se registró el tercer ataque en el sector Cullinco Bajo. El siniestro afectó a maquinaria a orillas de la ruta que une Carahue con Nehuentúe. Carabineros encontró un lienzo firmado por la organización Weichan Auka Mapu (WAM), el cual está siendo investigado.
Domingo – Cunco: Se reportó el cuarto ataque incendiario, donde siete máquinas forestales resultaron consumidas por las llamas en un predio. El comisario Héctor Bravo de la BIPE de la PDI confirmó el hallazgo de “lienzos alusivos a la violencia rural” en el lugar.
Tras esta seguidilla de hechos, las autoridades regionales anunciaron medidas inmediatas. El seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, subrayó la preocupación del Gobierno ante la reiteración de los ataques.
Campusano confirmó que no hubo personas lesionadas y que se convocó a un comité policial de emergencia para tomar acciones concretas. Finalmente, el seremi destacó la “acción conjunta de la PDI, Carabineros y el Ministerio Público” en el avance de las investigaciones, lo que ha permitido generar “altas condenas”.
