El presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho este sábado que el presidente ruso, Vladimir Putin, "no puede permanecer en el poder". "Tendremos un futuro diferente, un futuro más brillante, arraigado en la democracia y los principios, la esperanza y la luz. Por el amor de Dios: ese hombre no puede permanecer en el poder", declaró Biden en un discurso sobre Ucrania en el castillo real de Varsovia, la capital polaca.
Biden ha calificado también este sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de "carnicero" tras reunirse con refugiados ucranianos Varsovia. Preguntado por la prensa cuál ha sido su reacción al ver el sufrimiento de los refugiados en el campamento habilitado en el Estadio Nacional de la capital polaca, Biden ha respondido refiriéndose al líder del Kremlin: "Es un carnicero". El Kremlin ha reaccionado poco después afirmando que esos comentarios "reducen las posibilidades de reparar los lazos entre los dos países", según informa la agencia de noticas rusa TASS. Durante estos últimos días, el mandatario estadounidenses se ha prodigado en descalificaciones contra Putin a quien en dos ocasiones ha dicho que es un "criminal de guerra", además de un "dictador asesino" y un "matón puro"
En un encuentro previo con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el mandatario estadounidense también ha señalado a Putin por haber sido incapaz de dividir los frentes de combate durante su ofensiva, que ha descrito como un fracaso. También se ha mostrado escéptico sobre el anuncio de Moscú de habar acabado la primera fase de su intervención militar y que se nueva estrategia sea concentrar la ofensiva en el Donbás. "No estoy seguro que sea así", ha señalado.
Adquisición de armas
Biden ha dicho a su homólogo polaco que el Artículo 5 que regula la seguridad colectiva de la OTAN tiene un carácter "sagrado", frente a la amenaza que pudiera representar Rusia tras su campaña en Ucrania. "Cuente con ello, por su libertad y por la nuestra", ha afirmado. El Artículo 5 señala que un ataque contra un miembro de la Alianza Atlántica es un ataque contra todos sus integrantes.
El presidente además ha agradecido a Polonia su esfuerzo por la acogida de refugiados al albergar ahora mismo a más de la mitad de los cuatro millones que han dejado el país desde el principio de la invasión, el 24 de febrero. "Reconocemos que Polonia está asumiendo una responsabilidad importante, pero creo que esta responsabilidad no debe ser solo Polonia", ha indicado.
El presidente polaco, por su parte, ha pedido a Biden acelerar "los programas de adquisición de armas" y recordado que ambos países han firmaron contratos para el suministro del sistema Patriot, así como la compra de aviones de combate F -35 y la adquisición de tanques Abrams. Biden ha discutido con los ministros ucranianos de Exteriores y Defensa, Dimitro Kuleba y Oleksi Reznikov, la respuesta estadounidense a la invasión rusa.
Situación militar
Kuleba y Reznikov han obtenido, según la Casa Blanca, "información actualizada sobre la situación militar, diplomática y humanitaria de Ucrania", en una reunión a la que también asistieron sus homólogos estadounidenses, Antony Blinken y Lloyd Austin. Todos juntos han discutido la "importante asistencia militar y humanitaria que Estados Unidos brinda a Ucrania", así como "más esfuerzos para ayudar a Ucrania a defender su territorio".
En respuesta, el ministro de Defensa ucraniano ha valorado el encuentro con "cauteloso optimismo", según ha hecho saber después en su cuenta de Twitter. "'Ucrania ha inspirado a todo el mundo", ha dicho Biden. Es alentador. Vivimos en una era de ucraniocentrismo, pero en lucha mutua con un enemigo común", ha escrito Reznikov.
La visita de Biden a Polonia ha sido su última parada de un viaje a Europa en el que ha subrayado su oposición a la invasión rusa, su solidaridad con Ucrania y su determinación a trabajar en estrecha colaboración con los aliados occidentales para enfrentar la crisis.