Oh I'm just counting

Colombia: suben al menos 20 cifra de muertos por dos atentados, atribuidos a disidencias de las FARC

Las autoridades colombianas confirmaron este 22 de agosto un total de al menos 20 personas asesinadas y decenas de heridos en dos atentados ocurridos un día antes, en Cali, la tercera ciudad del país, y en Amalfi, en el departamento de Antioquia, noroccidente. Las investigaciones apuntan a disidencias de las FARC como responsables de esos hechos.

Al menos 13 de las 20 víctimas mortales en Colombia por dos atentados que las autoridades atribuyen a las disidencias de las FARC son policías, confirmó este viernes 22 de agosto el presidente Gustavo Petro.

Los hechos ocurrieron el jueves en dos ataques separados. 

En Cali, en el occidente y la tercera ciudad más poblada del país, un vehículo de carga con explosivos detonó cerca de una base de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. La cifra de civiles muertos en ese hecho ascendió en las últimas horas a siete, confirmó el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder. Además, 71 personas resultaron heridas.

“Lamento informar que ya hay una nueva víctima mortal, ya son siete los fallecimientos por este ataque en Cali. Pido a Colombia entera que mantenga a Cali en sus oraciones, a las víctimas de este ataque terrorista, y no piensen que es por allá en Cali, esto es en el país”, subrayó Eder.

Tras lo ocurrido, el alcalde de la ciudad ordenó la "militarización" de la urbe y un aumento de la vigilancia en sus principales accesos terrestres.

El norte de Cali, los testigos describieron escenas de casos. José Burbano, vecino de la zona, señaló a la agencia de noticias AFP que caminaba cerca del sitio cuando "de un momento a otro, estalló algo súper fuerte y todos hacia el piso".

Imágenes difundidas en redes sociales mostraron vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye a resguardarse en medio del ruido de alarmas y gritos.

"Vinimos como a escudarnos un momento por acá en la esquina y volvimos a asomarnos a ver si podíamos ayudar (...) Pero lastimosamente muchos afectados, muchos muertos, muchos heridos", lamentó Burbano.

Horas antes, un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional que participaba en una operación de erradicación de cultivos de hoja de coca fue derribado en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia, en el noroccidente. Inicialmente 12 agentes murieron, pero la cifra total de uniformados asesinados allí ascendió a 13, luego de que uno muriera posteriormente a causa de las heridas sufridas.

Se trata del capitán Francisco Merchán. Otros cuatro policías continúan heridos.

"Mi sentido pésame a sus familias, estos hombres murieron por debilitar el narcotráfico que hace rutas por el Caribe y que va (con) destino a los EE.UU.", afirmó Petro.

Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue atacado presuntamente con un dron en momentos en que sobrevolaba una zona rural de Amalfi, lo que obligó a la tripulación a realizar un aterrizaje de emergencia.

Las hipótesis sobre los autores de los letales atentados en Colombia

Este viernes el presidente Gustavo Petro recalcó que los autores del ataque contra el helicóptero de la Policía Antinarcóticos son miembros del Frente 36 de las disidencias de las FARC, grupo delictivo que rechazó el acuerdo de paz de 2016 para poner fin a un prolongado conflicto interno que ha dejado más de 450.000 muertos.

Ese atentado en el poblado de Amalfi, a unos 150 kilómetros de Medellín, fue en concreto atribuido a las disidencias bajo el mando de alias ‘Calarcá’. El escuadrón de policía que fue atacado trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.

El jueves, tras una reunión con sus ministros y la cúpula militar en Cali, el mandatario señaló que el ataque en esa ciudad fue "una reacción" de los grupos al margen de la ley frente a operativos en una zona cercana de cultivo de hoja de coca, conocida como el Cañón del Micay.

"Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí (...) El golpe a la población de Cali indudablemente es profundo, es brutal, es de terror", sostuvo Petro cerca de la medianoche del 21 de agosto.

Sobre los hechos ocurridos en Cali, las autoridades apuntan a alias ‘Marlon’, señalado de pertenecer a las disidencias de las FARC, comandadas por alias ‘Iván Mordisco’. 

La Fiscalía anunció la captura de dos hombres "que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos" en la tercera ciudad del país.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, afirmó que fueron puestas en marcha "todas las capacidades institucionales" para "neutralizar (a) los responsables" de este ataque. 

En Antioquia, "el Ejército nacional desplegó a todas sus tropas" y reforzó las actividades policiales en la zona con artillería y operaciones aéreas, destacó el general Hugo López, comandante de las Fuerzas Militares, en la noche del 21 de agosto.