El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (MEP) aprobó este miércoles las primeras 32 pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes) en más de medio siglo de socialismo y gestión estatal.
"La aprobación da luz verde a la creación de estos actores económicos, que pueden ya proceder a su constitución como personas jurídicas para ejercer sus actividades económicas", comunicó el Ministerio.
El MEP añadió que hay más solicitudes de Mipymes en procesamiento y que "hasta el momento ninguna ha sido denegada".
Las empresas autorizadas se encuentran en 11 de las 15 provincias del país e incluyen los sectores de producción de alimentos, manufactura, reciclaje y "otras tres incubadas en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana".
Desde comienzos de año, el gobierno ha acelerado varias reformas económicas en un intento por potenciar el desarrollo socioeconómico de la isla.
La medida rompe con décadas de gestión estatal total de la actividad económica. En la década de los 60, en plena batalla política entre Washington y La Habana, la revolución de Fidel Castro nacionalizó las empresas privadas.
La ya de por sí frágil economía cubana se ha deteriorado más en tiempos recientes por el impacto de la pandemia en el sector turístico y el endurecimiento del embargo estadounidense.
El pasado 11 de julio, miles de cubanos protestaron inéditamente en las calles del país contra la gestión del gobierno de Miguel Díaz-Canel y reclamaron más apertura y libertades.
Hay quien compara la situación actual con el llamado Período Especial a comienzos de los 90, cuando cayó la Unión Soviética y se derrumbó el principal sustento económico de la isla en el exterior.
El plan de reestructuración económica que Cuba empezó a implementar a inicios de año busca incentivar el trabajo, subir los salarios y fortalecer la dolarización.
Sin embargo, la inflación se ha disparado, agravando la escasez de comida, energía, medicamentos y productos básicos.
En los últimos meses se han multiplicado entre los cubanos las quejas por el aumento de precios.
En paralelo la isla también ha lidiado con el aumento de casos de covid-19 y una delicada situación del sistema sanitario.
Cuba aprueba las primeras 32 empresas privadas en 60 años de socialismo


