El rey Felipe VI ha propuesto al líder del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la investidura, a pesar de que sus 172 apoyos, que incluyen los votos de Vox, UPN y Coalición Canaria, son insuficientes para formar gobierno.
Feijóo ha aceptado el encargo.
Por su parte, Sumar sostiene que Feijóo está abocando “a la ciudadanía española a una investidura que todo el mundo sabe que fracasará”, según fuentes del partido.
El PP solo cuenta con 172 votos a favor en el Congreso (los de su grupo más los de Vox, UPN y Coalición Canaria) y tiene en contra 178 (los del PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG).
Por su parte, el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que cree que su partido “está en condiciones de aunar el respaldo parlamentario exigido” para reeditar un Ejecutivo progresista. El PNV ha confirmado que este martes ha recibido la primera llamada del PSOE para recabar su apoyo. Sánchez ha recordado al PP que la investidura no es un “trámite de exhibición” y ha dicho que los “esfuerzos y contorsiones” de los populares son “legítimos” pero “baldíos”.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha anunciado la decisión del monarca una vez finalizada la ronda de consultas, en la que Felipe VI ha escuchado las posiciones de UPN, Coalición Canaria, el PNV, Sumar, Vox, PSOE y Partido Popular.
En la primera ocasión en la que dos candidatos buscaban ir a la investidura, el rey ha optado por proponer al que más respaldo tiene al día de hoy, pues el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, parte de 152 escaños (PSOE y Sumar) y debe buscar pactos para lograr mayoría.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha agradecido hoy al rey Felipe VI su decisión de proponerle como candidato a la investidura para ser presidente del Gobierno y ha destacado que defenderá el cambio y la estabilidad, así como la “moderación” política.
“Daremos voz a los más de 11 millones de ciudadanos que quieren cambio, estabilidad y moderación con un Gobierno que defienda la igualdad de todos los españoles”, ha escrito Feijóo.
La designación por parte de Felipe VI de Alberto Núñez Feijóo como candidato a presidir el Gobierno activa el reloj institucional de los plazos para la sesión o sesiones de investidura o, si fuera necesario, para la repetición de elecciones.
A efectos prácticos el hecho de que tras la primera ronda de contactos haya salido un primer candidato supone que comienzan a contar los únicos plazos que establece la Constitución una vez constituidas las nuevas Cortes.
En su artículo 99 la Carta Magna establece que si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtiene la confianza de la cámara, el rey disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones, que se celebrarán 47 días después.
Sin embargo, la Constitución no dispone cuánto tiempo tiene que pasar entre que el rey propone candidato hasta que éste defiende su candidatura en el hemiciclo.