Oh I'm just counting

A dos años del asesinato de Camilo Catrillanca por miembros de Carabineros: todavía su crimen sigue impune y el Gobierno dice que "aprendieron la lección"

Por Alejandra García

Hace dos años exactos, el 14 de noviembre de 2018 Camilo Catrillanca, un joven comunero mapuche de 24 años murió producto de un disparo efectuado por el fúsil del sargento Carlos Alarcón, funcionario de Carabineros en ese entonces.

Tras el crimen del joven en la zona de Ercilla, en La Araucanía, vinieron una serie de hechos que evidenciaron ilegales prácticas dentro de la policía uniformada, formas de actuar que venían denunciándose hace muchos años y que eran verdaderos delitos.

Carabineros dijeron que no había imágenes, acusaron enfrentamientos, se vinculó a Catrillanca con un robo, entre otros hechos que con el paso del tiempo se fueron descartando, demostrando así que dentro de Carabineros se intentó encubrir el crimen, en el que según imágenes conocidas posteriormente no tuvo ninguna clase de provocación, puesto que Catrillanca iba de espalda a los uniformados, desarmado, y no había cometido ningún delito por el cual se le tuviera que perseguir.

Es más, Camilo Catrillanca conducía un tractor acompañado de un menor y los policias del denominado comando Jungla de carabineros le dispararon por la espalda y desde el momento en que fue asesinado, vino el encubrimiento y los montajes de la policía.

Y demostró también que los jefes de carabineros mintieron a los jefes políticos del Gobierno de Piñera, en especial al ministro del Interior de la época, Andrés Chadwick que creyó la falsa historia del enfrentamiento y el robo. Toda una mentira y encubrimiento de carabineros. O sea delitos de quiénes deben preocuparse que no se comentan delitos.

Abogado de Catrillanca

El abogado Nelson Miranda, que defiende a la familia Catrillanca, expresó que, efectivamente, como ya lo ha comunicado la familia Catrillanca, hay “poca expectativa por cuanto es absolutamente obvio que hay una desigualdad ante la ley en este país”.

En el crimen de Catrillanca los cuatro miembros de la patrulla – incluso el autor del disparo – están sólo con arresto domiciliario.

En lo que refiere a lo que sigue en la búsqueda de justicia, según explicó Nelson Miranda, a pesar de que el panorama es complejo insistirán hasta el final en condenas por homicidio calificado y no simple como se pretende.

“Esperemos que en un mes más salga un fallo que esperemos sea condenatorio y ejemplar, pero solamente va a ser contra los autores materiales. No olvidemos que este Comando Jungla lo vino a inaugurar con bastante presencia de la prensa y apoyos el mismo presidente Piñera junto con el entonces ministro Chadwick en Temuco, donde anunciaron que esta gente venía de programas de entrenamiento contra guerrilleros desde Colombia. Por lo tanto, en la práctica dieron otro aval para justificar los atropellos que venían sucediendo y que tuvieron su punto culmine con el asesinato de Camilo Catrillanca”, comentó a radio Universidad de Chile.

Por otra parte, un punto que quedará pendiente es la responsabilidad política y de mando que existió en este caso y que hasta ahora no busca ser establecida por la Justicia. Hermes Soto, el ex intendente de La Araucanía Luis Mayol y Andrés Chadwick son parte de las personas que en diversas ocasiones la familia ha asegurado deben responder por lo que sucedió, especialmente en lo que refiere al encubrimiento

El Gobierno dice que aprendieron la lección

El Gobierno hizo un llamado a manifestarse en paz esta jornada, en la que se conmemoran dos años desde el crimen contra el comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Según indicó el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, “hoy se cumplen dos años desde el fallecimiento de Camilo Catrillanca, por eso la convocatoria y el llamado es a todos aquellos que quieran conmemorar esta fecha, que lo hagan pacíficamente”.

En esa línea, aseguró que "esta fue una fecha dolorosa, y de la cual hemos aprendido lecciones. Carabineros de Chile tomó una serie de medidas para prevenir y evitar que ocurran situaciones similares a las ocurridas el 14 de noviembre de 2018".

"Se incorporaron las cámaras corporales en el procedimiento policial, particularmente cuando se usan armas de fuego o armas menos letales", dijo Galli. Esto, en base a conseguir objetivos como "transparencia: que toda la ciudadanía pueda conocer cómo proceden los carabineros. En segundo lugar, evitar fake news, que se acuse a Carabineros de haber mal procedido y el mismo policía tenga la evidencia que acredite se ha ajustado plenamente a los protocolos”, añadió

Respecto a las cámaras, aseguró que “disuaden, tanto a aquellos que quieran agredir o atentar en contra de Carabineros como también a los propios carabineros de salirse de los protocolos de procedimiento, porque la misma cámara corporal va a ser la principal evidencia para probar que se ha ajustado a ellos, o para probar que se ha atentado en contra de ellos".

Se espera que durante esta jornada se realicen distintas manifestaciones para conmemorar el segundo aniversario de la muerte de Catrillanca, cuyo juicio oral fue retomado a fines de octubre.

De hecho, en horas de la mañana de este sábado una gran cantidad de comuneros se reunió en la Ruta 5 Sur, en la región de La Arucanía.