El Colegio Médico hizo llamado al Gobierno a vacunar a todos los migrantes que se encuentren de manera ilegal en el país, ya que "no sólo es un acto humanitario", sino que también ayuda a la creación de una inmunización de rebaño para la población.
Patricio Meza, vicepresidente del Colegio Médico de Chile, sostuvo que es mucho más económico para el sistema inmunizarlos a que se enfermen y terminen internados en una Unidad de Cuidados Intensivos
Desde el punto de vista práctico, es mucho más económico, tanto para el país como para los migrantes, que sean vacunados a que se corra el riesgo de enfermar gravemente por COVID y tener que ser hospitalizados por semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos", precisó.
En ese mismo sentido, destacó que "tenemos que hacernos cargo de la condición (...) no sólo como una medida para protegerlos a ellos, sino que también para protegernos a nosotros mismos, porque la vacuna cumple un rol de protección personal, pero también comunitaria".
Además, enfatizó que "se está homologando la situación de una persona que puede querer venir a pasear y vacunarse al país, versus quienes estén en condición de migrante y que están viviendo un verdadero drama, un tremendo problema".
"A ellos se les brinda la atención (...) La condición de migrante no debe ser una barrera de acceso a la salud. Hoy, más que nunca, debemos considerar para el cuidado de los migrantes y, por sobre todo, para el cuidado comunitario, para obtener la inmunidad rebaño, debemos vacunar a todos los migrantes".
Por último y ante el temor de que al concurrir a un vacunatorio sean identificados como ilegales, Meza llamó al Gobierno a repensar la situación como un "gesto sanitario y humanitario".