Oh I'm just counting

Comienzan alegatos ante solicitud de remoción presentada contra fiscal Patricio Cooper, que allanó la casa de Karol Cariola y quiso "pinchar" el celular del Presidente Boric

Se inició en la Corte Suprema la audiencia por una solicitud de remoción presentada por parlamentarios oficialistas contra el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper.

La instancia fue encabezada por la ministra del máximo tribunal, Mireya López, y acudieron a declarar como testigos el senador PS y pareja de Karol Cariola, Tomás de Rementería, quien expuso de forma telemática, y a la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler.

Esta solicitud de remoción fue presentada por los parlamentarios del PC, el FA y el PS, a raíz del allanamiento a la diputada Cariola realizado el mismo día en que nació su hijo y ella se encontraba hospitalizada.

Además, se suma la filtración de chats entre la parlamentaria y la exalcaldesa Hassler, donde hablaban temas personales, exponiéndose en esa conversación crítica al Gobierno y al Presidente Gabriel Boric.

Sobre este procedimiento se refirió la ministra de la Corte Suprema, Mireya López. “Es a la Corte Suprema la que le corresponde conocer de esta petición de remoción, y para ello, después de que se han presentado el requerimiento, que se han presentado las pruebas, y se ha evacuado el traslado respectivo por el requerido, se fijan audiencias para la recepción de pruebas“, señaló.

“Estas audiencias se están llevando a cabo esta semana. Comenzamos hoy, y estaremos hasta el viernes recibiendo las pruebas que las partes han presentado”, agregó.

Esta jornada se prestó declaración de los testigos y se replicó por parte de la defensa del fiscal Cooper en varios de los hechos que se argumentan en el libelo de los diputados.

Las filtraciones son uno de los temas más controvertidos y que precisamente ha sido foco de críticas contra el persecutor. Así lo expresó una de las imputadas en las causas que el fiscal investiga y que hoy declaró como testigo ante la Corte Suprema, la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

“Aquí, lamentablemente, no ha habido un tipo de información que es privada, que es íntima, como corresponde, no se acogieron las instrucciones de la propia Fiscalía Nacional al respecto, y, por tanto, creo que ha habido vulneraciones graves, tanto es así que yo presento una querella por violación de secreto de funcionario público por las filtraciones, y espero que en el caso de las filtraciones se haga justicia”, dijo.

Sin embargo, la defensa del Fiscal Patricio Cooper, encabezada por el abogado Matías Inzunza, refutó la declaración del actual Senador Tomás de Rementería, respecto a cómo fueron los hechos el día del allanamiento ocurrido mientras nacía su hijo con la diputada Karol Cariola.

El litigante recalcó que las filtraciones no provienen de Fiscalía y que se está instrumentalizando la institucionalidad para remover al persecutor.

“Entre diciembre y marzo de 2025, el fiscal Cooper ordenó la reserva y no hubo ninguna filtración. ¿Cuándo empieza la filtración? Cuando se les entregan a los demás intervinientes que legítimamente tienen acceso a ellos”, afirmó.

“Aquí lo que se está haciendo es que imputados de una causa, que están siendo investigados por un fiscal, están intentando por una vía oblicua, que ese fiscal que lo está investigando en calidad de imputado, salga de la investigación, y salga además del Ministerio Público", añadió.

Esta etapa de presentación de pruebas se extenderá hasta el viernes, donde además se expondrán ante la Ministra Mireya López documentos, autorización de diligencias y la propia declaración del fiscal Patricio Cooper.

Una vez que finalice esta etapa probatoria, se elaborará un informe que luego será revisado por el pleno de la Corte Suprema, y luego se convocará a una audiencia pública con alegatos. Para la remoción de Cooper se necesitan 4/7 de votos de los ministros y ministras del máximo tribunal, compuesto actualmente por 17 jueces.