Oh I'm just counting

Comisión investigadora pide al Presidente Boric dejar sin efecto el acuerdo entre Codelco y SQM por el litio: "No podemos entregarlo a una empresa sancionada por corrupción"

La Comisión Investigadora a cargo de revisar el acuerdo entre Codelco y Soquimich (SQM) pide dejar sin efecto su alianza por la explotación del litio: Acusan que “no podemos entregar el litio a una empresa sancionada por corrupción”.

El 31 de mayo de 2024 Codelco y SQM firmaron un acuerdo para la producción de litio en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2026, estableciendo los pasos, etapas, derechos, obligaciones, términos y condiciones de la asociación público-privada que estará a cargo de explotar el litio y promete entregarle a Chile el liderazgo mundial del mercado del mineral. 

El acuerdo ordena la creación de una sociedad conjunta entre Codelco y SQM, en la que la empresa estatal será titular del 50% más uno de las acciones, pero también asegura a la continuidad operacional y el respeto del contrato de arriendo que tiene SQM hasta 2030.

El 19 de mayo de 2025, se votó el informe de la comisión investigadora, que se aprobó con 10 votos a favor y una abstención. El presidente de la Comisión, el diputado por Atacama Cristián Tapia, comentó a Emol “fue una comisión muy seria, donde recibimos primero a los ejecutivos de Codelco, encabezados por Máximo Pacheco, al vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, y al actual director de Codelco, Eduardo Bitrán, además de representantes del mundo privado. El resultado de este trabajo responsable es que el informe con las conclusiones fue respaldado de manera transversal"

"Se hizo un trabajo a espalda de todos" en el acuerdo entre Codelco y SQM por el litio
“Aquí no trabajamos con ideologías políticas, sino que con la verdad. Y aquí la verdad denota que hubo muchas cosas ocultas, que se hizo un trabajo a espaldas de todos, que se ocultó información, que aparecen recursos pagados a Morgan Stanley, que no sabemos el monto", agregó.

En su cuenta de X (ex Twitter), el parlamentario señaló que “No podemos entregar el litio a una empresa sancionada por corrupción. El acuerdo Codelco-SQM fue negociado en secreto, sin participación ciudadana ni del Congreso” y denunció “acá descubrimos que SQM le debe mil millones de dólares al Estado por concepto de impuestos específicos de la minería que no ha pagado”.

Además, el diputado Pacheco sostuvo al citado medio que “otro tema es el valle productivo, que si esto no se transaba con SQM, por una parte, Pacheco decía que nos íbamos a demorar cinco años en volver a producir. Después Bitrán dijo que eran tres años y el ministro de Economía dijo que era un año y medio. Entonces aquí ni ellos tenían claro cómo se va a desarrollar este proceso". 

“Yo espero que con las conclusiones que sacamos, el Presidente de la República tome una decisión clara que vaya en la vía de que este acuerdo quede nulo. Lo mismo que la compra del Salar Blanco en Maricunga, donde se gastaron 236 millones de dólares, y que es un proyecto que todavía está en tribunales ambientales, es decir, puede ser que este proyecto nunca se pueda ejecutar", comentó.

Para concluir, afirmó que desde la comisión esperan que “ambos contratos definitivamente se dejen sin efecto, que se haga una licitación abierta internacional y con una tecnología nueva, es decir, extracción directa del litio y no por evaporación como sucede hoy, porque el daño ambiental es enorme para las comunidades cercanas, y nosotros lo comprobamos en terreno".