La Confederación Unitaria de Trabajadores, CUT, convocó a marcha nacional en rechazo a proyectos emblemáticos del Gobierno
La movilización que está fijada para este 8 de noviembre, constituye, en voz de sus organizadores, un "Gran Paro Nacional".
Líderes de la CUT indicaron que el Estado pretende avanzar en una agenda donde se debilitan los sindicatos.
Desde la organización anunciaron que el recorrido se extenderá en las principales plazas del país y en la capital el acto partirá en Plaza Italia a las 11:00.
El Secretario general del organismo, el dirigente Nolberto Díaz, dijo que "Han estado anunciado proyectos de Ley, en donde lo que se pretende es bajarle los impuestos a los súper ricos, y claramente avanzar en una agenda para debilitar a los sindicatos, para promocionar los grupos negociadores y para cuestionar el legitimo derecho a los trabajadores a organizarse".
Mediante un comunicado, el gremio añadió: “Estamos reclamando derechos, no estamos pidiendo nada, solo derechos que tenemos los ciudadanos", reiterando su llamado a un acceso a salud, educación y servicios básicos, entre otros, como los derechos fundamentales de toda persona.
La movilización tendrá como consigna impugnar proyectos como Estatuto Laboral, Juvenil, Reforma Previsional y Tributaria.
Colegio de Profesores se cuadra con la paralización convocada por la CUT el 8 de noviembre
Dirigentes del Colegio de Profesores confirmaron su sumatoria al paro nacional que fue convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el próximo jueves.
Ante esto, las organizaciones multisindicales llamaron a paralizar las actividades en protesta por los proyectos del Gobierno en materia laboral y educación.
“No aceptaremos que nuevamente el Gobierno no se pronuncie por nuestras demandas” es la consigna que convoca la paralización.
Los profesores también acusaron al Gobierno de no responder al petitorio que fue enviado en dos ocasiones por el consejo directivo de dicha entidad.
El documento que fue entregado al Ministerio de Educación destaca los siguientes puntos: terminar con la figura del profesor a contrata; establecer una salida indemnizada permanente; acelerar el proceso de desmunipalización y el ingreso del sector particular subvencionado a la carrera.
Por ello, el vicepresidente del Colegio de Profesores , Jaime Gajardo, aseguró que continuarán con las movilizaciones y emplazó al Gobierno a responder a las demandas y entre ellas, la deuda histórica. Así afirmó que la respuesta entregada es prácticamente “nada”.
En tanto, el presidente del Consejo Gremial de Profesores del Liceo de Aplicación, Rolando Zúñiga, se refirió a la censantía de los profesoresy también a la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística que indicó que el desempleo entre el trimestre entre mayo y julio alcanzó un 7,3%.
Manuel Valenzuela, representante de los Asistentes de la educación aseguró que el bono de incentivo al retiro docente no ha sido entregado por el Gobierno, acusando que profesores han fallecido estando en la espera, cuando la ley lleva 2 años ya promulgada.
En Santiago, la marcha está pronosticada para el jueves 8 de noviembre a partir de las 11:00 horas. Convocatoria que comenzará desde Plaza Italia para trasladarse por la calzada sur de la Alameda y llegar a Plaza los Héroes y finalizar con un acto conmemorativo.