La expresidenta de la Cámara de Diputados Karol Cariola (PC) informó que acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el cuestionado allanamiento a su domicilio realizado por la PDI el pasado 3 de marzo, mientras la parlamentaria se encontraba en un centro médico dando a luz a su primer hijo.
Debe recordarse que la diligencia policial se llevó a cabo en el marco de la investigación llevada a cabo por el fiscal Patricio Cooper en su contra para el supuesto vendedor de influencia, en una ventaja derivada del caso de Sierra Bella.
Por lo tanto, la parlamentaria comunista especificó lo que había avanzado el 9 de marzo, cuando anunció que recurriría al organismo internacional por la violación de los derechos que, según ella, sufrió y su pequeño hijo de esta situación.
Desde el Congreso, este miércoles, Cariola confirmó que “recurrimos al Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
Agregó que “de hecho, aquí había una violación de los derechos, que es algo que no queremos volver a suceder a ninguna mujer en nuestro país: estaba dando a luz en el momento en que la decisión de generar la búsqueda”, reveló.
“Yo no se lo doy a nadie, la afectación emocional que eso significa para cualquier persona es algo brutal, es terrible, es doloroso y por supuesto que tenemos que marcar precedente, sobre todo quienes somos autoridades. Acá la CIDH tierne que pronunciarse al respecto y ya hemos hecho la solicitud”, sostuvo.
“Interpretación mañosa”
En la ocasión, la diputada PC confirmó lo informado este miércoles por La Tercera, respecto a que su defensa acusa una “interpretación mañosa” por parte de la PDI de los chats encontrados en los equipos que le fueron incautados en el allanamiento.
Esto, ya que según afirman, un nuevo informe policial continúa confundiendo a dos empresarios referidos en los chats de la parlamentaria.
“Es lo que hemos dicho desde el primer momento, esta es una situación bastante compleja, nosotros hemos visto intrepretaciones que no son correctas, se confunden personas. Hay un informe original, que es el que incentiva la primera acción de allanamiento, que, tal como lo hemos dicho en distintas oportunidades, se confunde a dos personas, se trata de generar intencionalidad entre una y otra, a propósito de lo que se nos está imputando, y frente a eso, la verdad de las cosas, es que lo que hemos dicho y hemos reclamado: primero, nuestra inocencia absoluta frente a lo que aquí se está tratando de instalar y, por otro lado, evidentemente que al confundirse a dos personas distintas, no hay consecución del delito que supuestamente se intenta determinar”, según consigna La Tercera.
La parlamentaria agrega que “frente a eso, el abogado ha sido muy claro, hay un informe que tiene incluso inconsistencias de fechas y eso es lo que el abogado está también reclamando, así que bueno, hay un proceso judicial, nosotros hemos colaborado para que esto se esclarezca lo antes posible”.
Cariola se refiere a los señalado por su defensa, en el sentido de que en un nuevo informe de la PDI se sigue confundiendo a los empresarios Carlos Frings con Bo “Emilio” Yang.