«Compromiso: Por la Democracia, Siempre» lleva por nombre el documento que fue firmado por los ex presidentes Michelle Bachelet, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, además del Mandatario Gabriel Boric, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
El texto indica que al cumplirse medio siglo de este violento quiebre de la democracia en Chile, los firmantes del documento buscan comprometerse –más allá de sus legítimas diferencias– a avanzar en conjunto en cuatro puntos:
En la carta firmada por Boric, Bachelet, Frei, Lagos y Piñera se comprometen a "fortalecer los espacios de colaboración entre Estados, a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias, que establezca y persiga los objetivos comunes necesarios para el desarrollo sustentable de nuestras sociedades".
La acción fue celebrada por todo el mundo político, menos a la diputada por la región de Valparaíso, Camila Flores, quien criticó duramente al ex presidente Sebastián Piñera a través de su cuenta en X (ex Twitter).
"Estimado Sebastián Piñera: uno puede entender que usted no sepa que la inmensa mayoría de los chilenos salió a las calles a celebrar el pronunciamiento militar (sic) porque efectivamente usted se encontraba fuera del país", comenzó.
Luego, la parlamentaria del mismo partido de Piñera, Renovación Nacional (RN) prosiguió diciendo que "pero que usted firmara un «Compromiso por la democracia», propuesto por la extrema izquierda, los mismos que no creen en la democracia y validan la violencia, los mismos que intentaron propinarle un brutal golpe de estado, los mismos que lo llamaron asesino y posteriormente lo denunciaron por graves atropellos a los DDHH, resulta francamente insólito, pero por sobre todo desconcertante".
El posteo en redes sociales de la diputada Camila Flores fueron respondidas posteriormente por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien entró a la polémica señalándole a la legisladora que "usted, Diputada, es una violentista".
"Valida la matanza y la desaparición. Asúmalo de una buena vez. ¿Sabe? En un régimen como el de Pinochet, usted no estaría en el Congreso. Adivine por qué", cerró el jefe comunal porteño en su cuenta en X.
El también diputado de RN Andrés Celis destacó que "el gesto del ex presidente Piñera es de unidad y de paz, sin anteponer ideologías, en medio de ánimos tan confrontacionales y polarizados frente a esta conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre".
De igual forma, en su análisis afirma que "malamente podría haberse restado y ser el único Mandatario vivo de vuelta a la democracia que no hubiese adherido a una declaración que, a grandes rasgos, tiene un ánimo conciliador, de fomento al diálogo como solución para las diferencias y de condenar la violencia", dijo al medio digital de Valparaíso PuraNoticia.