Oh I'm just counting

Experto de la U. de Chile asegura que en el país hay abundante agua. "Nosotros vivimos en un lugar y el agua está en otra parte"

El profesor de agroclimatología de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Fernando Santibáñez, manifestó que Chile posee uno de los mayores índices de metros cúbicos de agua por persona en América Latina -y el mundo-.

Y es que, explicó a Emol, la escasa infraestructura hídrica, sumado al desequilibrio geográfico entre la localización del recurso y la población, impiden poder aprovechar aquello.

"El problema que estamos viviendo es clarito. O sea, tenemos un fenómeno de disminución en las precipitaciones que en algunos años -como este- ha llegado a ser casi dramático, y hemos enfrentado en los últimos diez años la peor sequía del siglo. No conocíamos nada parecido a esto hacia atrás. Nunca ha habido diez años consecutivos con la precipitación que no alcance a llegar ni siquiera al promedio del siglo (320 ml)", sostuvo.

¿La razón? según el académico todo esto es producto del calentamiento global, "aunque hay gente que todavía, increíblemente, lo niega. Se está produciendo un cambio de la posición del anticiclón, que es un centro de alta presión en el pacífico que bloquea los frentes (de lluvias), no los deja entrar. Es lo que pasa en el desierto todo el año. Eso se está moviendo un poquito más hacia el sur y nos está provocando este bloqueo de los frentes que no pueden entrar. No es que no hayan frentes, es que no pueden entrar hacia acá".

Santibáñez aseguró que este fenómeno afecta principalmente a la zona central, no así, en gran medida, al sur. Por lo mismo, enfatizó en que el país aún cuenta con un importante cantidad de agua, pero no está siendo aprovechada. "El agua es muy abundante de La Araucanía al sur, pero la población vive de La Araucanía al norte en Chile (...). Eso implica que hay que juntar el agua y la población, que están disociados. Nosotros vivimos en un lugar y el agua está en otra parte".

"Entonces ¿qué hacemos? O llevamos a la población para allá, donde está el agua, o traemos el agua hacia donde está la población. Esto requiere de una reflexión que tiene que ver con el desarrollo nacional", añadió el experto.

O al menos, apuntó Santibáñez, idear una fórmula para llevar las actividades productivas que más necesitan agua a donde está el recurso. Pero para eso, enfatizó, "hay que hacer una política demográfica que acompañe eso. Chile debiera favorecer el mayor poblamiento de las regiones del sur".