Oh I'm just counting

Luis Toro, abogado ex Vicaría de la Solidaridad a Cambio21: Los que violen los DDHH también pueden ser juzgados por tribunales internacionales

Por Rodrigo Cabezón
 
Luis Toro en un abogado con experiencia en el tema de los derechos humanos. Apenas egresado de la Universidad de Chile, se fue a trabajar con el Cardenal Silva Henríquez y otros destacados abogados, a la Vicaría de la Solidaridad para defender a las personas que eran perseguidas por sus ideas en la dictadura. Ahí, Toro tuvo un rol fundamental en la presentación de recursos de amparo y protección contra los chilenos a quienes les violaban sus derechos humanos.
 
Luego del regreso a la democracia, llegó a ser jefe jurídico del Ministerio del Interior a inicios del año 1990. Ahora está defendiendo a distintas personas que han sido abusadas en sus derechos humanos desde el 18 de octubre a la fecha.
 
El Informe de Amnistía Internacional es lapidario respecto a la violación de derechos humanos. ¿Qué piensa de este informe y de otras opiniones respecto al atropello a los derechos de las personas en estos días?
Este es un informe apegado absolutamente  a la realidad, estoy seguro que otros  serán  también muy categóricos, es imposible que no lo sea, pues las violaciones a los derechos humanos ya se produjeron, son crímenes de lesa humanidad, imposible de ignorar o relativizar como pretende el gobierno de manera irresponsable y detestable desde el punto de vista de quienes luchamos por los DDHH en dictadura.
 
El informe dice además que la intención de estos ataques fundamentalmente de Carabineros y del Ejército es dañar y castigar a la población. ¿Usted lo analiza así también?
Las fuerzas armadas y carabineros son agentes del estado y como tales cometen violaciones de los derechos humanos cuando actúan contra civiles, dándoles muerte, torturando, mutilando órganos vitales como los ojos de jóvenes y violando a mujeres y hombres.
Ellos quedan sujetos a la investigación de los tribunales y seguro serán sancionados. El alto mando sabe de estas consecuencias y por ello debe medir muy bien cómo actúan con y sin estado de emergencia
Saben que las violaciones de los DDHH son un delito que trae aparejada una sanción penal a quienes las cometen
 
Usted defendió  a centenares de personas en la dictadura de Pinochet donde se atropellaban los derechos humanos. ¿Es lo mismo lo que están haciendo hoy, con distinto armamento y otros uniformes?
Hay similitud, la gente objeto de una violación de sus derechos, tiene conciencia que a su vez les están vulnerando su derecho a expresión, de movilización y de manifestarse en forma pacífica.
Lo que me ha impresionado es la gran cantidad de heridos a bala, balines y perdigones. Anteriormente eran más los heridos por golpes, pero había muchos muertos a bala.
 
Se da un caso singular en el Informe de Amnistía: Los primeros en denunciar oficialmente las gravísimas violaciones de los derechos humanos en la dictadura junto a la Iglesia Católica, fue esta organización internacional. Hoy los primeros en denunciar las violaciones de los derechos humanos en el gobierno de Piñera son ellos mismos. ¿Qué piensa de esta singularidad?
Es una afortunada coincidencia, pero creo en dictadura el rol de la Iglesia a través del comité pro paz y luego con la vicaría de la solidaridad, fue más preponderante.
Lo importante es que esos informes jamás pudieron ser desmentidos y cuando se investigó, quedó de manifiesto que estaba apegado absolutamente a la realidad, no tengo dudas que ocurrirá lo mismo con el informe entregado en estos días por amnistía internacional.
 
¿Los representantes del Estado que están sobre el mando de las fuerzas que reprimen, podrían ser llevados a los tribunales nacionales o internacionales como plantean algunos juristas, como el juez Baltazar Garzón que metió preso a Pinochet? 
Categóricamente sí, y también podrá ser llevada a esos tribunales las autoridades administrativas.
Las torturas y apremios ilegítimos, la violaciones, los asesinatos cometidos por agentes del estado y las mutilaciones de miembros u órganos vitales, son crímenes de lesa humanidad, perseguibles tanto por tribunales nacionales como internacionales.
 
La ley número 20.357, establece  ¨las condiciones bajo las cuales pueden resultar responsables, como autores, los civiles o uniformados que ostenten la calidad de autoridades o jefes militares... incluye, en primerísimo lugar, a quien sea jefe de estado al momento de ser cometidos los crímenes.
 
La norma es clara y no admite interpretaciones, recordemos que se admitió a tramitación en el séptimo juzgado de Garantía de Santiago la primera de una serie de querellas presentadas contra Piñera, su ministro del Interior y los agentes del estado que resulten responsable de crímenes de lesa humanidad
Mi convencimiento luego de revisar las querellas y analizar los hechos ocurridos es que ahora o más adelante, en un tribunal chileno o internacional, serán juzgados y muy probablemente condenados, Piñera , sus ministros del interior, los carabineros y militares que actuaron como agentes del estado en estos crímenes de lesa humanidad.