El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada emitió un nuevo boletín, actualizado hasta las 20:50 horas, respecto a las "amplitudes significativas" de la marea en medio del fenómeno
El indicador sigue liderado por Boyeruca, aunque con un leve aumento (de 2,4 a 2,5 metros), y ahora se suma en segundo lugar la comuna de Talcahuano, con 1,6 metros de altura.
Además informaron que se reportó una amplitud en las siguientes zonas:
Punta de Choros 1.1 m
Coquimbo 1.4 m
Quintero 1.3 m
Boyeruca 2.5 m
Coliumo 1.4 m
Talcahuano 1.6 m
Bahía Mansa 1.0 m
La Subsecretaría del Interior hizo un llamado a las comunidades de entre la Región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, a mantenerse en los puntos de encuentro fuera del área de inundación.
En tanto, se cancelaron las alertas para Rapa Nui, Isla San Félix, Archipiélago de Juan Fernández y la Antártica chilena.
Más temprano. las autoridades entregaron un balance de los efectos de la alerta por tsunami que rige en el borde costero desde Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos, y la precaución decretada para Aysén y Magallanes.
La directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), detalló que las olas tuvieron una dimensión de 40 centímetros en Mejillones; 30 centímetros en Taltal; 40 centímetros en Caldera; 50 centímetros en Chañaral y 60 centímetros en Coquimbo.
En Rapa Nui, en tanto, se dio a conocer que el oleaje alcanzó los 70 centímetros y que la alerta se rebajó a precaución.
Desde el Ministerio del Interior, en tanto, se informó que no han registrado daños o afectación a personas y que las evacuaciones se han realizado sin incidentes.
Fuente: https://www.soychile.cl/santiago/sociedad/2025/07/30/915643/senapred-olas-costas-chilenas.html
Sitio:Soychile.cl