La ministra de Obras Públicas, Jessica López, respondió con firmeza a la candidata presidencial de la oposición, Evelyn Matthei, quien propuso construir una cárcel en Copiapó como parte de su agenda de seguridad.
En una declaración que no dejó espacio a ambigüedades, López señaló que el proyecto penitenciario en pleno desierto de Atacama no solo ya está en marcha, sino que se encuentra en proceso de licitación para ser adjudicado e iniciar su construcción a la brevedad. “Sería bueno que la candidata leyera nuestro plan maestro de infraestructura penitenciaria”, afirmó la ministra, destacando que la cárcel incluirá más de 100 plazas para reos de alta peligrosidad y forma parte de una estrategia nacional que proyecta 1.500 nuevas plazas de máxima seguridad al 2030.
El desencuentro tuvo lugar tras un evento en Santiago, donde López detalló los avances del proyecto “Recinto Modelo de Educación y Trabajo: El Arenal de Copiapó”, ubicado a 40 kilómetros al norponiente de la ciudad, en terrenos fiscales del desierto de Atacama.
Con una inversión de US$275 millones y una superficie de 76.600 m², el recinto está diseñado para albergar a 2.160 personas privadas de libertad, de las cuales más de 100 estarán en módulos de alta seguridad, siguiendo estándares internacionales que recomiendan distribuir este tipo de plazas en el territorio en lugar de concentrarlas. “La experiencia global nos dice que es mejor descentralizar la alta seguridad, y eso estamos haciendo”, explicó López, subrayando que el proceso de licitación, iniciado en octubre de 2024, está a punto de entrar en su fase decisiva.
La ministra no escatimó en críticas hacia Matthei. “Esa cárcel de Copiapó ya está en proceso de licitación para ser adjudicada e iniciar a la brevedad su construcción”, insistió López, sugiriendo que la candidata de la UDI está desinformada o intenta atribuirse una iniciativa ya en curso. “Contemplamos más de 100 plazas para reos de alta peligrosidad, vale decir, módulos de máxima seguridad, y eso es solo una parte de nuestro plan maestro que al 2030 incorporará más de 1.500 nuevas plazas en todo Chile”, agregó, invitando a Matthei a revisar el documento oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El proyecto “El Arenal” no es un anuncio reciente. Fue presentado el 11 de septiembre de 2024 en una visita de López a Atacama, y desde entonces ha avanzado con la transferencia de terrenos fiscales y un llamado a licitación que ya atrajo interés de constructoras nacionales e internacionales. Según el cronograma, las ofertas técnicas se recibirán entre abril y junio de 2025, y las económicas entre julio y septiembre, con la meta de tener el recinto operativo en 2030. La construcción promete generar hasta 1.000 empleos en su peak y emplear a 600 funcionarios una vez en funcionamiento, un impacto económico que el gobierno destaca como parte de su compromiso con las regiones.