El ministro de Seguridad, Luis Cordero, se refirió al Caso ProCultura, luego de que el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, decidiera remover al fiscal regional Patricio Cooper de la investigación.
Una decisión que fue cuestionada por Chile Vamos y los presidenciables de ultraderecha, el republicano José Antonio Kast, y el diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
“Estamos en medio de una divulgación de información respecto de la cual ni siquiera tenemos todavía conocimiento a qué personas se va a formalizar y en qué hechos", dijo la autoridad.
Adicionalmente, Cordero dijo que "esa divulgación es escandalosa, porque es ilegal”.
Respecto de la marginación del persecutor del caso, luego de que la Corte de Apelaciones ordenara eliminar las escuchas telefónicas a Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, uno de los fundadores de ProCultultura, Cordero dijo que “la decisión del Fiscal Nacional de hacer cambio de fiscal en el Caso ProCultura, es una decisión estratégica de él”.
Paralelamente, el secretario de Estado aseguró que “el gobierno tiene una sola posición, que es respetar el sistema institucional, la autonomía del Ministerio Público y la independencia del Poder Judicial”.
Y en otro ámbito, aludió a la postura que asumió preliminarmente el Frente Amplio (FA), partido del Presidente Gabriel Boric, involucrado en la filtración porque esta daba cuenta de una conversación de la expareja de Larraín, su siquiatra, con él.
“Fue un juicio apresurado. El espionaje político es una calificación que yo no comparto, no la comparto del punto de vista conceptual ni jurídico. Creo que no hay ningún antecedente para sostener eso”, concluyó desestimando las declaraciones preliminares de la presidenta del FA, Constanza Martínez, quien en una entrevista a T13 Radio insistió en esta tesis.
Específicamente, aludiendo a la existencia de un “espionaje político” de parte de la Fiscalía Nacional a su partido, discurso que luego moderó.