Oh I'm just counting

Muere coronel integrante de la DINA condenado por crimen de diplómatico Carmelo Soria y asesinato del general Carlos Prats y su señora. Estaba preso en Punta Peuco

En las últimas horas falleció, el coronel retirado del Ejército Juan Morales Salgado en el Hospital Militar de la comuna de La Reina. Sus funerales serán este jueves en el Cinerario del Cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba.

Morales de 83 años estaba cumpliendo distintas condenas en Punta Peuco -fue uno de los primeros militares en ser enviado a este penal ubicado en Til Til- por delitos de lesa humanidad, los más connotados, el asesinato del diplómatico español Carmelo Soria y los crímenes del exjefe del Ejército general Carlos Prats y su mujer, muertos por un bombazo colocado en su auto en Buenos Aires.

Como mayor del Ejército, Morales lideró la Brigada Lautaro, la unidad de la disuelta Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) que operaba en el cuartel Simón Bolívar de La Reina. Ese cuartel se le llamó como de "exterminio". Ningún preso que llegó allí salió con vida y fueron asesinados y luego hechos desaparecer. También ejerció como guardaespalda del fallecido jefe de la DINA, Manuel "Mamo" Contreras en los inicios de la dictadura.

En agosto de 2023, la Corte Suprema dictó sentencia definitiva en la investigación por el homicidio calificado del ciudadano español y funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Carmelo Soria Espinoza, crimen cometido el 14 de julio de 1976, en la Región Metropolitana.

Morales fue uno de los condenados entonces a una pena de 10 años y un día por ese crimen.

También fue condenado en primera instancia a 10 años por la desaparición de Rodolfo Núñez Benavides. La víctima pasó por Villa Grimaldi y fue trasladada en mayo de 1976 al cuartel Simón Bolívar, sin que se conozca su paradero hasta hoy.

En el marco de la investigación de la llamada Operación Cóndor, fue condenado en septiembre 2018 a una pena de 15 años y un día de presidio, en calidad de autor mediato del delito de secuestro calificado de Alexei Vladimir Jaccard Siegler y Héctor Heraldo Velásquez Mardones; y como autor mediato del delito de homicidio calificado de Ricardo Ignacio Ramírez Herrera, Jacobo Stoulnian Bortnik y Matilde Pessa Mois.

También se le condenó como coautor del crimen de Reinalda Pereira. La joven tecnóloga médica de 29 años tenía cinco meses de embarazo en 1976, cuando fue secuestrada y hecha desaparecer.

Asimismo, fue condenado en la investigación por el homicidio del ex comandante en jefe del Ejército, general Carlos Prats, que murió junto a su esposa Sofía Cuthberth en un atentado explosivo ocurrido en 1974 en Buenos Aires, Argentina.

Los casos por los que fue condenado

Procesos:

- Procesado como coautor del secuestro calificado y el homicidio calificado de Víctor Díaz
López, Calle Conferencia, entre abril y agosto de 1976, Santiago.
- Procesado como coautor de 6 secuestros calificados, caso “Los 13”, diciembre de 1976.
- Procesado como coautor de 1 secuestro, como coautor de 1 homicidio calificado y como
coautor de asociación ilícita de Manuel Jesús Leyton Robles (Agente DINA a la fecha de
su homicidio), en marzo de 1977, Santiago.
- Procesado como autor de 3 secuestros calificados. (Daniel Palma Robledo, Manuel
Guillermo Recabarren González y Manuel Segundo Recabarren Rojas, abril de 1976,
Santiago.
- Procesado como cómplice de 1 secuestro calificado de Víctor Hugo Morales Mazuela,
agosto de 1976, Santiago.
- Procesado como cómplice de 1 secuestro calificado de Carlos Mario Vizcarra Cofré,
agosto de 1976, Santiago.
- Procesado como cómplice de 1 secuestro calificado Julio Roberto Vega Vega, agosto
de 1976, Santiago.
Condenas:
- Condenado a firme como autor de los homicidios calificados de Carlos Prats y Sra. Sofía
Cuthbert Chiarleoni a la pena de 15 años y 1 día de presidio mayor en su grado máximo, y
como autor de asociación ilícita a la pena de 100 días de presidio menor en su grado
mínimo, septiembre de 1974, Buenos Aires.
- Condenado a firme como autor de 5 secuestros calificados de José Gabriel Campos Morales, Arturo Enrique Riveros Blanco, José Alfonso Saavedra Betancourt, Jaime Bernardo Torres Salazar y Jorge Bernabé Yáñez Olave, septiembre de 1973, entre Linares y Cauquenes.