Oh I'm just counting

Revelan lista de médicos “grandes emisores” de licencias: varios vinculados a fraudes y otros con gran trayectoria académica. Conózcalos

El Consejo para la Transparencia ordenó a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) entregar por primera vez los nombres de los médicos considerados “grandes emisores” de licencias médicas, es decir, aquellos que durante un solo año hayan emitido 1.600 licencias o más.

La solicitud fue realizada por La Tercera vía Ley de Transparencia, en el marco de un amparo interpuesto por el ciudadano Eduardo Naiman Vargas. La información entregada incluye el total de médicos que emitieron dicho número de licencias, desglosado por los años 2022, 2023 y 2024.

Según el Informe Anual de Emisores de Licencias Médicas Electrónicas de Suseso, este grupo representa solo el 0,6% del total de médicos que ejercen en el país: 309 profesionales en 2024, lo que equivale a 116 menos que en 2023 (425).

En el listado figuran varios profesionales involucrados en el fraude de licencias médicas falsas de 2022, que derivó en la expulsión de médicos extranjeros. Entre ellos se encuentran José Joaquín Gnecco Cervantes, Karen Mejía Cantillo, Jorge González Guerrero, Leopoldo Astorre Pecori, Fabián Velásquez Lugo, Eduardo Rojas Guerra y Cristián Ledesma Vargas.

También aparece Farid Torres Buelvas, médico colombiano investigado en 2022 por emisión de licencias. En ese momento quedó con arresto domiciliario y se le bloqueó la emisión de reposos. En 2023 cumplió la medida cautelar, pero según Informe Especial de TVN, después de 2024 la policía le perdió el rastro y se le consideró prófugo.

Otro caso es el del médico Gustavo Zúñiga, quien en 2011 fue acusado de atropellar en estado de ebriedad y causar la muerte de una mujer, para luego darse a la fuga, según consignó Radio Biobío.

El término “gran emisor” ha sido utilizado tanto por el Consejo para la Transparencia como por Suseso. Sin embargo, algunos médicos han cuestionado su aplicación.

Sebastián Placencia, médico de la Región del Ñuble, señaló: “Desde 2022 los médicos de la región hemos sido investigados de manera constante. Se nos ha pedido justificar nuestras licencias en plazos imposibles, como entregar 50 informes en solo siete días. Todo esto, bajo la justificación de evitar abusos en la emisión de licencias médicas. Sin embargo, parece que siempre se focalizan en los mismos médicos, aquellos que atendemos una gran cantidad de pacientes”.

Rodrigo Kuljis, neurólogo e investigador del alzhéimer en la Universidad de Texas, también criticó el enfoque estatal: “Hay un abuso de poder de parte del Estado. Hay miles de médicos asediados acerca de esto. Y la mayoría no están emitiendo licencias falsas”. Además, cuestionó los criterios utilizados: “Hay médicos que por la naturaleza de su ejercicio no emiten licencias, y hay otros en que la probabilidad es muy alta, como los traumatólogos y los médicos de urgencia”.

PERFILES ACADÉMICOS

Entre los nombres del listado figuran varios médicos con trayectoria académica y profesional reconocida:

-Antonio Vukusich Valdivieso, psiquiatra e hijo del exrector de Medicina de la U. de los Andes, fue gran emisor en 2022.

-Juan Vukusich, su hermano, reconocido psiquiatra en Magallanes, figura como gran emisor en 2022 y 2023.

-Germán Zanghellini, psiquiatra y expresidente del centro de estudiantes de la Universidad de Chile, también aparece en el listado.

-Andrey Anatolievich Rolik, médico ruso, fue gran emisor en 2022 y 2023.

-Diego García-Huidobro, académico de la Pontificia Universidad Católica y premiado por el Institute of Health, explicó que fue registrado como gran emisor solo en 2022, debido al aumento de pacientes por la pandemia.

-Eduardo Bronstein, conocido por criticar en televisión a su colega Sebastián Ugarte: “Está casi todos los días en la televisión”.

ESPECIALISTAS CON ALTA EMISIÓN DE LICENCIAS

En 2024, figuran como grandes emisores los traumatólogos Carlos Mora, Carlos Pinochet y Daniel Fuentes; el médico internista César Vásquez; los psiquiatras Cristián Bahamondes y Felipe Ramírez; el médico intensivo Ernesto Navarro; el pediatra Guillermo Llévenes; los cirujanos José Ignacio Aravena y José Luis Peña; el médico de urgencia Juan Carlos Alonso; los neurólogos Juan Pablo Ellorza y Juan Pablo Aguayo; y el neurocirujano Pedro Bedoya.

En regiones destacan César Vásquez (Valparaíso), Giovanni Rojas (Biobío), Leonardo Rodríguez (La Araucanía) y Mauro Espósito (O’Higgins).